




Un grupo de familiares de prisioneros se congregó antes de una reunión legislativa para expresar su descontento en contra de las recientes medidas implementadas por el gobierno, que afectan de manera directa a aquellos que han estado privados de libertad. Este acto de protesta se llevó a cabo con la intención de llamar la atención sobre el impacto que estas políticas tienen en las familias y los derechos de los internos.
Las pancartas que portaron los manifestantes contenían mensajes contundentes dirigidos a las autoridades gubernamentales, particularmente en protesta por las nuevas restricciones que se han anunciado. Los asistentes se aseguraron de que sus voces se escucharan, manifestando su rechazo y preocupación por las decisiones que están dictando su futuro y el de sus seres queridos.
Entre los mensajes visibles en los carteles, se podían leer afirmaciones como: «Los niños tienen derecho a ver a nuestros padres» y «El presidente Chaves, usted y sus secuaces causan madres e hijos». Este tipo de mensajes revela el profundo dolor y preocupación de las familias afectadas, quienes consideran que la situación que enfrentan es nada menos que una forma de violencia institucional. La reducción de contacto familiar tiene consecuencias directas en la estabilidad emocional de los internos y sus seres queridos.
Frente a este grupo de protestantes, la diputada del Frente Amplio, Priscilla Findas, se dirigió a la entrada principal del edificio legislativo con el propósito de escuchar las inquietudes y quejas de los familiares de los prisioneros. Su presencia fue una clara señal de apoyo y apertura al diálogo, la cual es fundamental para abordar las necesidades y derechos de quienes se enfrentan a esta dura realidad.
Las medidas
El gobierno hizo un anuncio este miércoles sobre la implementación de nuevas medidas que restringen los derechos de los prisioneros. Esta decisión ha generado mucho debate y preocupación entre las familias de los internos y diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos.
Algunas de las medidas más relevantes que fueron delineadas por el Ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos, incluyen:
- Recibir paquetes solo una vez al mes, en lugar de todos los días, y restringidos a artículos esenciales.
- Las visitas familiares se han reducido de una vez a la semana a solo una vez al mes.
- Visitas de parejas que cambian de ser quincenales a solo una vez cada dos meses.
- Se permiten llamadas telefónicas limitadas a 10 minutos a la semana.