Exportaciones de México crecen un 4,0% en el primer trimestre de 2025. Años

Aduanas Nuevo León, México, en la frontera con los Estados Unidos. Xinhua

México, 28. Abril (Xinhua) – En el periodo de enero a marzo del año 2025, se ha observado un notable aumento en las exportaciones mexicanas, las cuales han crecido un 4.0 por ciento. Esta tendencia alcista es impulsada por el incremento en la producción de bienes destinados a los mercados internacionales, a pesar de los desafíos que presenta la situación económica global y las políticas del gobierno de los Estados Unidos, según reflejan datos y análisis provenientes de expertos oficiales.

Durante el primer trimestre, las exportaciones de México alcanzaron un total de 149,253 millones de dólares, lo que significó un crecimiento significativo del 9.6 por ciento durante el tercer mes del año, tal como lo reportó el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) en su informe sobre el saldo comercial de bienes en el país.

En cuanto a las importaciones, se registró un incremento del 1.3 por ciento durante el mismo periodo, alcanzando la cifra de 148,156 millones de dólares. Este aumento estuvo principalmente impulsado por la adquisición de bienes intermedios, de acuerdo al análisis presentado en el informe.

El saldo comercial para este primer trimestre de 2025 mostró un superávit de 1,097 millones de dólares, en contraste con el saldo negativo de 2,76 millones de dólares que se había presentado en el mismo periodo del año anterior, 2024. Esto resalta una mejora significativa en la balanza comercial del país.

Además, en un comentario adicional emitido por el Banorta Financial Group, se subrayó que estos resultados reflejan las decisiones comerciales tomadas en respuesta a los aranceles de exportación implementados en los Estados Unidos. Estos aranceles han tenido un impacto directo en las dinámicas de comercio entre ambos países.

El análisis de Banorta indica que, aunque se espera que los flujos comerciales puedan estabilizarse ligeramente en el segundo trimestre de 2025, hay una cautela evidente respecto a futuros cambios en la política comercial de Estados Unidos. Este aspecto es crucial, dado que las decisiones políticas de ese país pueden influir en gran medida en la capacidad de exportación de México.

Por otro lado, el informe también menciona que la política industrial y comercial de México tendrá repercusiones a corto y mediano plazo, sugiriendo que se deben seguir de cerca las tendencias en ambos frentes, ya que podrían afectar la competitividad del país en el escenario internacional.