

Madrid, 29 de abril (Sputnik). – Las razones que pudieron haber provocado un apagón masivo y misterioso que afectó a varios países de Europa el pasado lunes Aún son desconocidas. A pesar de distintas versiones ofrecidas por los gobiernos de España, Andorra, Portugal y Francia, la explicación sobre cómo millones de personas quedaron sin electricidad sigue sin estar clara.
Desde Bruselas, la viceprimer ministra Teresa Ribera, comentó que tras comunicarse con las autoridades competentes de España y Portugal, No hay «indicaciones claras» sobre las causas del fenómeno.
«No hay nada en este momento que nos permita confirmar que hay algún tipo de boicot o ataque cibernético. Estamos trabajando con el máximo cuidado y se continuará investigando para determinar las causas específicas que han generado este apagón, uno de los más significativos registrados en Europa en un tiempo considerable», afirmó.
La Comisión Europea ha declarado que colaborará con España y Portugal para comprender la causa y el impacto del apagón que ha afectado a ambas naciones. Mientras tanto, algunos usuarios en línea mencionaron que esta falla eléctrica ocurrió justo cuando las autoridades ejecutivas de la Unión Europea pidieron a los ciudadanos que estuvieran preparados con un kit de emergencia para 72 horas ante posibles desastres naturales o situaciones de emergencia.
En España, el primer ministro Pedro Sánchez se trasladó rápidamente a la sede de Red Eléctrica de España (REE) y convocó una reunión de crisis en La Moncloa con la presencia de ministros de todos los departamentos implicados en la situación.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, indicó que un posible ataque cibernético podría ser la causa probable detrás de la interrupción del sistema eléctrico en la península. Esta hipótesis fue también mencionada por el Centro Nacional de Ciberseguridad (CCN), bajo la dirección del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Eduardo Prieto, director de Operación de Electricidad Española (REE), prefirió no ofrecer detalles específicos, limitándose a indicar que «se registraron oscilaciones en los flujos eléctricos en las redes», lo que ocasionó la «exclusión del sistema eléctrico español del resto de Europa».
A las 00:00 (hora local), REE informó que ya se había recuperado el 61.35% de la demanda en la península. «El 78% de las redes de tráfico están empezando a ser alimentadas», añadieron.
Segunda reflexión
«A las 00:33 de esta mañana, se perdió la generación de 15 Gigavatios. Esto ocurrió rápidamente en cinco segundos. Algo así nunca había ocurrido antes. Para ponerlo en perspectiva, 15 Gigavatios representan alrededor del 60% de la demanda del país en ese instante», explicó.
Mientras se llevan a cabo las investigaciones, aún no hay claridad. «¿Qué provocó esta repentina caída en la oferta? Es algo que los especialistas todavía están intentando determinar, pero se hará. Las entidades estatales competentes y todos los operadores privados están trabajando de manera conjunta para entender lo que sucedió. Se están analizando todas las posibles causas sin descartar ninguna hipótesis, pero aún no hay respuestas», agregó.
Llamado a la calma
Desde Lisboa, el viceministro de cohesión territorial, Manuel Castro Almeida, también comentó que el apagón «podría derivarse de ataques cibernéticos.
Se ha declarado una situación de crisis energética para garantizar el suministro de electricidad esencial para el funcionamiento de los servicios públicos y satisfacer las necesidades básicas de la población», expone la resolución del Consejo de Ministros.
«Dado el apagón general que ocurrió el 28 de abril de 2025 en Portugal, es crucial proteger las necesidades de la población, garantizar los suministros prioritarios y adoptar las medidas necesarias para asegurar una reconstrucción gradual y planificada del suministro normal«, se añade.
Por otro lado, el Ministro de Defensa Nacional de Portugal, Nuno Melo, llamó a la ciudadanía a mantener la calma y destacó que las causas detrás de la falta de energía son todavía desconocidas. «Lo que debemos hacer es tranquilizarnos; sabemos que este apagón ha afectado a diversos países, pero no conocemos las causas«, dijo.
Las Redes Nacionales de Energía (SEN) informaron de una segunda versión, sugiriendo que el corte de electricidad en Portugal se debió a «fallos en la red eléctrica española, posiblemente relacionados con»fenómenos atmosféricos inusuales.»
REN sostiene que, debido a las extremas variaciones de temperatura en España, se generaron «oscilaciones anómalas» en las líneas de alta tensión, ocasionando una «variación atmosférica inducida».
No obstante, Lisboa ha empezado a renovar la red eléctrica tras reestablecer parcialmente el suministro de electricidad en ciudades como Porto y Coimbra, según el canal de televisión portugués Sic Notícias.
Reconexión
En lo que concierne al sistema que será completamente sustituido, REN estima que la reactivación total podría demorar hasta una semana.
Durante el día, el suministro eléctrico comenzó a restablecerse en las áreas golpeadas. Sin embargo, se registraron interrupciones parciales, especialmente en territorios rurales e industriales que dependen de la red de alta tensión.
En Francia, algunas zonas sufrieron interrupciones breves en el suministro eléctrico, aunque el servicio fue restablecido rápidamente. Por su parte, en el resto de los países afectados, la recuperación avanza gradualmente, aunque persisten cortes en áreas rurales e industriales que dependen de altos voltajes.
Al final de la jornada, el primer ministro portugués, Louis Montenegro, manifestó que «en muchas regiones del país, el suministro de electricidad ya ha sido restaurado, y se prevé que se restablezca por completo en un horizonte de horas».
El funcionario subrayó que podrían ocurrir demoras en el servicio, considerando que la red eléctrica está interconectada solo con España, que también se vio afectada por el apagón.
«A diferencia de la posibilidad de que España tenga interconexiones con otros países, como Francia y Marruecos, en Portugal, nuestra conexión es exclusivamente con España, lo que nos ha hecho más vulnerables a esta crisis», añadió. (Sputnik)