La obtención de concesiones solo se logrará mediante la fuerza, afirma el canciller chino.

Wang Yi, Niños China. Xinhua

RIO DE JANEIRO, 28 de abril (Xinhua) – En un evento reciente, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, reafirmó el firme compromiso de China con el respeto y la defensa de las normas multilaterales y del comercio internacional basado en reglas. En su intervención, destacó cómo Estados Unidos ha adoptado una postura que favorece su propio interés, poniendo en segundo plano las necesidades y preocupaciones de la comunidad internacional, lo cual plantea un desafío considerable para la cooperación global y el comercio justo. Durante su discurso en Río de Janeiro, Wang Yi, que también es miembro de la Oficina Política del Comité Central del Partido Comunista Chino, subrayó la necesidad de un enfoque más colaborativo y justo hacia las relaciones internacionales.

Wang Yi hizo especial énfasis en la importancia de las reglas comerciales multilaterales, argumentando que estas son fundamentales para asegurar un entorno comercial equitativo para todas las naciones implicadas. A lo largo de los años, Estados Unidos ha disfrutado de una ventaja significativa en el comercio libre. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente, ya que, según Wang, Estados Unidos ha recurrido a la implementación de aranceles como un medio de presión sobre otras naciones, exigiendo condiciones que son, en muchos casos, excesivas e injustas.

En sus comentarios, Wang advirtió que si se opta por permanecer en un silencio complaciente respecto a estas prácticas, existe el riesgo de que ciertos países continúen aprovechándose de la situación para imponer aún más presión sobre economías más débiles. Insistió en que permitir tal comportamiento solo generaría un ciclo de extorsión en el que solo los más fuertes se beneficiarían, mientras que los intereses globales se verían gravemente comprometidos.

El ministro también hizo un llamado a los estados miembros de Brics, instándolos a unirse y oponerse colectivamente a todas las formas de proteccionismo comercial que se presenten en la arena internacional. Promovió con firmeza la defensa de normas multilaterales basadas en el estándar, resaltando la Organización Mundial del Comercio como un componente central en la estructura del comercio internacional. Este enfoque no solo busca proteger a las economías de los países en desarrollo, sino que también es esencial para garantizar que los principios de justicia y equidad prevalezcan en las interacciones comerciales entre naciones.