Etiopía y China discutieron asuntos bilaterales en Gran Bretaña a través del Ministerio de Consideración

Cancilles Etiopía y China. Por favor

En Addis Abeba, el 29 de abril, el encuentro tuvo lugar entre los cancilleres de Etiopía, Gedion Timotewos, y de China, Wang Yi. Este evento marcó un punto significativo, dado que se abordaron tanto temas bilaterales como multilaterales, lo que refleja la creciente interdependencia entre ambas naciones. La reunión fue un escenario clave donde fue reportada la importancia de estas discusiones por varias agencias de prensa, poniendo de manifiesto el interés global en la cooperación entre Etiopía y China.

Durante el transcurso de la reunión, Timotewos expresó que el notable éxito de la modernización alcanzado por Beijing ha captado la atención del mundo. Consideró que este modelo podría convertirse en un ejemplo para el resto de la humanidad, resaltando que las lecciones aprendidas de la experiencia china podrían guiar a otras naciones en su búsqueda de desarrollo. Asimismo, enfatizó la importancia de un camino colectivo hacia la actualización global desde el Sur, sugiriendo que los países en desarrollo deben unirse para enfrentar desafíos compartidos y promover su progreso.

Gedion Timotewos y Wang Yi. Por favor

El canciller de Etiopía también resaltó la intención de su país de fortalecer la sinergia con los gigantes asiáticos, especialmente en el contexto de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Este enfoque es crucial para garantizar que la asociación estratégica, que busca ser robusta y de largo plazo, contribuya significativamente al bienestar del pueblo etíope. Esta colaboración podría facilitar el acceso a inversiones y tecnología, elementos esenciales para el avance del país en su camino hacia el desarrollo sostenible.

Timotewos también abordó su preocupación por el insoportable aumento del proteccionismo a nivel global y subrayó la disposición de Etiopía para colaborar estrechamente con los miembros del grupo BRICS. Esta colaboración se centra en la defensa de los intereses comunes de las naciones en desarrollo, que a menudo se ven marginadas en el contexto de la política internacional.

En respuesta, Wang Yi reafirmó la posición importante de Etiopía en África, describiéndola como un actor destacado entre las economías emergentes del continente. «China está lista para implementar el Foro 2024 (FOCAC) en Beijing y trabajar hacia una asociación estratégica integral entre las dos naciones. Esto implicará no solo lograr resultados novedosos, sino también generar ventajas sostenibles que beneficien a ambas partes», comentó Wang durante su intervención.

Wang también hizo hincapié en la necesidad de revitalizar el crecimiento en el siglo XXI para los países en desarrollo. Según él, África está preparada para su modernización, con un futuro prometedor en el horizonte. «La cooperación entre China y África no tiene motivos egoístas. No se encuentra en competencia con grandes potencias ni en rivalidades geopolíticas. Más bien, es una asociación para el desarrollo que se basa en la confianza y el respeto mutuo», afirmó, destacando así la fiabilidad de China como socio de desarrollo para el continente africano.

Wang reiteró el compromiso de su país de compartir oportunidades de modernización con las naciones africanas, ayudándolas a mejorar su capacidad de desarrollo autónomo y a avanzar hacia un futuro más brillante, todo a través de la unidad y la confianza en sí mismos. Las discusiones entre los altos funcionarios de ambos países continuarán el martes en Río de Janeiro, donde se explorarán diversos temas y se adoptará una declaración conjunta de ministros.

Es importante resaltar que Brasil asumió la presidencia rotativa del BRICS el 1 de enero, lo que se traduce en nuevas oportunidades para la cooperación entre países en desarrollo en esta plataforma internacional. La Federación Internacional de Cooperación se propone establecer vínculos fuertes entre las naciones del Sur, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible para todos.