Antes de que se cierre el ciclo de reuniones ordinarias y del tercer año legislativo, los diputados de la Legislatura hicieron esfuerzos significativos para avanzar en varios proyectos de ley que se encontraban pendientes, tanto en el terreno del segundo debate como en el de la primera discusión. Este proceso forma parte de un compromiso hacia la mejora de la seguridad y el establecimiento de normativas más robustas en el país.
Uno de los proyectos más destacados en la agenda fue el registro 24,495, promovido por la diputada liberalista Monserrat Ruiz. Este ambicioso proyecto busca transformar las reglas actuales que rigen la actuación del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) y la Oficina del Fiscal en lo que respecta a llevar a cabo operaciones ofensivas y de intervención.
Según el contenido del proyecto, la estructura del programa operativa se ha ampliado: el nuevo horario establecido, que abarca de 6 a.m. a 6 p.m., ahora se aplicará de lunes a viernes, en vez de las limitaciones anteriores. Este cambio implica que, para ejecutar ciertos planes, las autoridades deben proporcionar una justificación que el juez correspondiente avalará, lo que asegura la supervisión judicial en todas las instancias de actividad policial. Esto representa un avance significativo en la flexibilidad operativa de estas instituciones vitales.
Con la aprobación de este proyecto, las autoridades ahora tendrán la potestad de realizar procedimientos a cualquier hora del día, incluyendo fines de semana y días festivos, lo cual marca un cambio contundente en la estrategia de lucha contra el crimen organizado. Durante el segundo debate, esta iniciativa logró recibir el apoyo de 34 suplentes presentes en la reunión parlamentaria, logrando así el consenso necesario para su aprobación, a pesar de enfrentar la oposición de la autoridad legislativa del partido gobernante, que contaba con 7 votos en contra.
El subdirector del programa hizo hincapié en la importancia de esta decisión, afirmando: «Si el crimen organizado no descansa, no deberíamos tener límites en nuestras respuestas contra este tipo de delitos. Continuamos estableciendo leyes firmes para garantizar la seguridad y proteger la vida de todos los ciudadanos». Con esto, el enfoque del gobierno en mejorar la capacidad de respuesta ante la criminalidad queda evidente.
Ahora, solamente falta la firma del presidente de la República, Rodrigo Chaves, para que esta legislación entre en vigor y comience a tener un impacto real en la seguridad del país. Esto refleja un claro compromiso por parte de los legisladores para enfrentar los retos contemporáneos en materia de seguridad pública.
Siga más: OIJ y la oficina del fiscal podrán llevar a cabo ataques de 24 horas, con un proyecto aprobado por suplentes en la primera discusión
Diputado Monserrat Ruiz, National Liberation PLN (Alonso Solano/El Obserbador)
Reforma
En cuanto a la reforma, este proyecto busca mejorar el Artículo 193 del Código Procesal Penal. Con la aprobación, las nuevas disposiciones serían las siguientes:
«193.
Además, se indica que la orden del juez para llevar a cabo una búsqueda se procesará más rápidamente, según lo estipulado en el texto. Específicamente, se establece: «Cuando se solicita una orden de pedido para ejecutar una búsqueda, el juez tendrá el siguiente plazo para emitir su resolución:
– Para los casos de tramitación normal, el periodo máximo para resolver será de hasta tres días calendario.
– En los casos que correspondan a procedimientos especiales, relacionados con el crimen organizado o de naturaleza compleja, el plazo máximo de resolución será de hasta cinco días calendario».