El presidente de Guatemala se reúne con los maestros a pesar de los obstáculos en las negociaciones sindicales.

Bernardo Arévalo, presidente Guatemala. incógnita

Guatemala, 30 de abril (Sputnik). – En un anuncio significativo realizado el miércoles, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, compartió la decisión de aumentar el salario de los trabajadores en el sector educativo en un cinco por ciento. Este ajuste salarial viene acompañado de una acción legal que busca declarar inconstitucional la interferencia del sindicato en el proceso de negociación del nuevo acuerdo colectivo de trabajo.

Arévalo subrayó: «Hemos decidido llevar a cabo este aumento salarial que los trabajadores de la educación merecen, sin más esperas, cumpliendo así con nuestro compromiso». Además, se indicó que habrá un bono anual para el personal docente y administrativo, un paso que satisface una de las promesas realizadas durante la campaña electoral del presidente.

Esta mejora en los salarios se implementará a partir del próximo mes de junio y se hará efectiva, pese a que las negociaciones con el sindicato Unión en la Educación Guatemaltecal (Steg) todavía están en curso para formalizar un nuevo acuerdo laboral. Es importante notar que las conversaciones no llegaron a buen término, principalmente debido a la negativa del Steg a dialogar sobre ciertos artículos heredados del Pacto delantero, lo cual ha sido comunicado exclusivamente por la secretaria General del Ministerio de Educación, Joviela Acevedo.

En su declaración, Arévalo explicó que la situación de las negociaciones se ha visto perjudicada por el rechazo del sindicato a discutir estos artículos, una situación que él considera una violación de derechos aprobados de manera ilegal por autoridades que operan en un entorno que considera paralelo y, por ende, inaceptable dentro del marco del estado de derecho. En este sentido, enfatizó que no se pueden alcanzar metas de educación progresiva mientras existan pactos que socavan las instituciones públicas.

El presidente agregó que su administración ha presentado una acción general con el fin de corregir los abusos que están vigentes dentro del actual pacto colectivo. 

Arévalo también dejó claro que, a pesar de las complicaciones en las negociaciones, su intención no es romper el diálogo. «Quiero ser muy claro: no cerramos la puerta al diálogo», afirmó, expresando su confianza en que las discusiones sobre el pacto pueden y deben continuar de una manera que sea «limpia, respetuosa y transparente».

Finalmente, en su mensaje, el presidente enfatizó que la educación es una clave fundamental para el presente y futuro del país. Sin un cambio significativo en el sistema educativo, advirtió, Guatemala no podrá experimentar un futuro diferente que mejore sus condiciones actuales. (Sputnik).