
A partir del lunes 5 de mayo de 2025, el estacionamiento en el sector de los tres ríos en La Unión dejará de ser gratuito. Se implementará un nuevo sistema de estacionamientos municipales, el cual será gestionado por el consorcio Setex-Alfa. Esta medida busca optimizar el uso del espacio urbano y mejorar la experiencia de los usuarios en la zona, que ha enfrentado desafíos relacionados con la falta de estacionamiento adecuado.
El modelo propuesto consiste en 11 parcheantes y 380 espacios regulados, que funcionarán de manera completamente digital. Este sistema innovador elimina la necesidad de boletos en papel y el uso de efectivo para el pago del servicio, haciendo la experiencia más fluida y moderna para todos los usuarios. Además, el sistema estará bajo control directo del municipio, lo que permite un monitoreo eficiente en tiempo real para garantizar su correcto funcionamiento.
‘Los usuarios podrán pagar a través de medidas de estacionamiento -datos que aceptan tarjetas de crédito y débito-; ya sea en tiendas conectadas o mediante la descarga de la aplicación EPARKCR. Gracias a estos métodos, se elimina la necesidad de manejar efectivo’, afirmó Juan José Echeverría, defensor y portavoz del consorcio.
Las tarifas establecidas por el Ayuntamiento son de ¢600 por hora o ¢300 por media hora, lo que resulta en un costo razonable para los usuarios. El horario de regulación será de lunes a sábado, de 7 a.m. a 7 p.m. Es importante mencionar que las multas por no pago o estacionar en áreas no autorizadas ascenderán a ¢6,000, una cantidad equivalente a diez veces el costo de una hora de estacionamiento, lo cual es significativo para incentivar el cumplimiento de las normas.
“Para garantizar el orden y la transparencia, el sistema permite el control en tiempo real de las áreas reguladas. Dado que los métodos de pago serán exclusivamente electrónicos”, agregó Echeverría, subrayando así la modernización del proceso.
El contrato incluye, además, mejoras en la señalización vertical y la demarcación horizontal de la carretera, aspectos que anteriormente no han sido implementados de manera adecuada en el cantón y que han afectado la fluidez del tráfico en la zona de los tres ríos. Estas mejoras contribuirán a un flujo de tránsito más eficiente y seguro.
Según lo informado por el consorcio, esta iniciativa no solo busca mejorar el estacionamiento, sino que también puede beneficiar al comercio local al atraer más visitantes a la área. La formalización y regulación del espacio de estacionamiento contribuirán a un entorno más organizado y accesible.
“Esto contribuirá a un mayor renacimiento de la economía local, favoreciendo el establecimiento de un orden vial más efectivo», concluyó Echeverría, resaltando el impacto positivo que esta nueva medida podría tener en la comunidad.
Las áreas a regular han sido seleccionadas a partir de un estudio de impuestos sobre vehículos que identificó los puntos con mayor congestión y problemas para encontrar estacionamiento durante el día, asegurando así que los recursos se utilicen de forma efectiva y se aborden las necesidades más urgentes de la población.