El La sesión legislativa cerró el año nuevo Este miércoles y entra La etapa final de tu trabajo. Con el 30 de abril de 2026 a la vista, se espera que las medidas se diluyan junto con la elección de nuevos representantes en febrero del próximo año.
A través de este proceso, La tercera autoridad legislativa del período 2022-2026 ha lidiado con numerosos Disputas, ataques y desacuerdos con el presidente Rodrigo Chaves, lo que ha generado un ambiente tenso en la política nacional.
La contienda Chaves vs. Rodrigo Arias ha llevado a un conflicto que ha impactado en el trabajo legislativo, imposibilitando que ciertas medidas avancen debido a las constantes fricciones entre el ejecutivo y la oposición, lo que ha resultado en un estancamiento significativo.
A pesar de los desencuentros, el presidente de la Asamblea Legislativa mencionó que se han aprobado en este tercer año 240 proyectos de ley, lo que lo convierte en «el segundo más productivo de la historia».
«Me siento profundamente Satisfecho con el compromiso que se ha demostrado en todos los temas legislativos. Estoy esperanzado de que este mismo espíritu de diálogo y colaboración continúe forjando leyes que respondan a las necesidades sociales y económicas del país», afirmó el líder legislativo Rodrigo Arias.
Los parlamentarios también resaltaron que los Esfuerzos de seguridad han sido uno de los puntos más cruciales del año. Se lograron aprobar Casi 40 iniciativas en este ámbito, reflejando la urgencia de abordar estos problemas.
«Este ha sido un Año positivo para la asamblea legislativa. Hemos logrado asegurar la aprobación de numerosos proyectos, especialmente en las reuniones ordinarias», afirmó el jefe del partido liberacionista, Oscar Izquierdo.
Según un informe presentado por el presidente de la asamblea, de las 240 tareas aprobadas, 199 ocurrieron durante 2 períodos de sesiones ordinarias, lo que muestra un trabajo constante y efectivo.
En las 2 sesiones extraordinarias, donde la agenda es definida en su mayoría por la autoridad ejecutiva, se lograron Aceptar 41 propuestas, lo que también es un indicativo de actividad legislativa significativa.
Siga más: Extracto de costarricenses para drogas y terrorismo da otro paso hacia la aprobación
Lo más importante: el crimen
Se han presentado varias propuestas dirigidas a abordar violaciones y delitos, quedando claro que durante todo el año se han realizado esfuerzos Importantes para Dotar a las autoridades de herramientas efectivas en la lucha contra el crimen.
El avance en la lista de iniciativas de seguridad discutidas en las Reuniones con el sistema judicial es un reflejo de los proyectos que han sido aprobados.
«Hemos logrado impulsar la seguridad; de 10 proyectos, 8 fueron aprobados, lo cual es un importante logro. La vigilancia política desempeñó un papel fundamental en un momento en que Costa Rica enfrenta desafíos complejos», expresó un legislador que considera este año el más significativo en términos legislativos.
Una de las iniciativas que ha llamado la atención es la Reforma constitucional para permitir la extradición de ciudadanos costarricenses involucrados en tráfico de drogas y actividades terroristas. Este proyecto fue aprobado en sus primeras dos discusiones en la autoridad legislativa.
Para que esta propuesta se convierta en ley, se requieren 3 votos más, lo mencionado por el presidente Chaves en su discurso y que ha sido catalogado como Inusual.
«En el pasado se ha abordado La seguridad como un tema clave, que incluye la extradición, Mayor severidad en las sanciones por el uso de armas prohibidas y Castigos por la introducción de teléfonos móviles en prisión«, afirmó Cisneros en público.
De Pusco, también se abordó la aprobación de iniciativas que ampliarán las definiciones de delito de violación, así como las sanciones para los ataques con ácido dirigidos a mujeres y las amenazas a funcionarios públicos.
Siga más: Las violaciones por introducir teléfonos móviles en prisión serán castigadas con 2 a 4 años en prisión
Los suplentes consideran que el año legislativo fue productivo. (Archivo/Visor)
Más iniciativas
Entre otros proyectos destacados se encuentran aquellos relacionados con Vuelos de bajo costo, así como El costo de los boletos aéreos hacia América Central y la República Dominicana; en este contexto, El gobierno lo impulsó, pero aún quedan otros por resolver.
Otro proyecto que permite a trabajadores independientes aumentar el mínimo que está exento del impuesto sobre la renta ha sido propuesto por el frente amplio.
A partir de ahora, los trabajadores independientes comenzarán a pagar impuestos sobre ganancias superiores a ¢ 500,000 mensuales, en lugar de los ¢ 300,000 anteriores.
Un miembro del partido gobernante aseguro al diputado Cisneros que el año pasado, cuya implementación comienza oficialmente el 1 de mayo, requerirá una aprobación significativa para el bienestar del país, según lo confirmado por el subdirector.
«Lo más importante está por venir este año, y tenemos la oportunidad de revisar nuestras políticas con días flexibles, así como la coordinación eléctrica «, dijo al referirse a tres proyectos que cree que se llevarán a cabo y serán aprobados.
Se mencionó también la propuesta de implementar un alivio para la jubilación, con pagos que superen los ¢ 1.7 millones al mes.