CARACAS, 3. MAJA (Xinhua) – En un desarrollo significativo, la mortalidad materna en Venezuela ha disminuido un notable 22 por ciento en los primeros cuatro meses del año 2025. Este avance se ha dado en comparación con el mismo periodo del año anterior, según lo indicado por Delcy Rodríguez, quien ocupa el cargo de vicepresidenta del país, durante una reciente declaración el sábado.
La mejora en las cifras de mortalidad materna se atribuye a una serie de políticas públicas enfocadas en la atención primaria de la salud, una supervisión obstétrica más eficaz y la promoción de la salud dentro de las comunidades. Rodríguez compartió esta información a través de la televisión estatal, resaltando los esfuerzos colaborativos entre equipos médicos, brigadas comunitarias y el sistema de salud nacional que han sido cruciales para lograr estos resultados.
Entre los elementos que han influido en esta notable mejora, mencionó el fortalecimiento de los programas de control prenatal, el acceso gratuito a servicios de salud y la implementación de unidades móviles que permiten el acceso a atención médica en áreas de difícil acceso. Estas acciones han sido parte integral de un esfuerzo general por mejorar el bienestar materno en el país.
Además, Rodríguez destacó que se han fortalecido los protocolos obstétricos y de emergencia, junto con una capacitación especializada para el personal médico, lo que ha permitido una respuesta más ágil y efectiva ante complicaciones que pudieran surgir.
Por otra parte, se llevó a cabo una reunión de trabajo donde se revisaron otras acciones ejecutivas, lo que refuerza la idea de un enfoque coordinado para abordar las diversas problemáticas que enfrenta el país.
En el ámbito económico, se ha analizado el estado de 13 motores productivos. Estos motores tienen como objetivo potenciar sectores estratégicos como la agricultura, la energía, el turismo y la industria farmacéutica. El propósito de esta iniciativa es estimular la producción nacional, generar divisas y disminuir la dependencia externa, lo cual es clave para el desarrollo sostenible del país.
En el sector de la educación, se ha facilitado la participación de más de dos millones de estudiantes en los XIX Juegos Nacionales Escolares de Deportes, que se llevan a cabo entre marzo y abril. Las autoridades han subrayado la importancia de estas actividades para el desarrollo integral de los jóvenes, resaltando su papel en la formación de valores y habilidades.
Asimismo, también se ha evaluado el plan nacional para la mitigación de emergencias relacionadas con la lluvia, el cual abarca medidas tanto estructurales como preventivas. Esto incluye proyectos de drenaje, el refuerzo de áreas vulnerables y la activación de sistemas de alerta temprana. El objetivo de estas medidas es garantizar que la respuesta a posibles emergencias derivadas de fenómenos climáticos extraordinarios sea oportuna y eficaz.
Finalmente, las autoridades han decidido extender el plan de ahorro nacional durante un par de semanas adicionales, que limita las horas de trabajo en el sector público. Esta estrategia forma parte de un conjunto de acciones destinadas a asegurar la estabilidad del sistema energético frente a la alta demanda que se espera durante este año crucial.