
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, presentará su informe de trabajo el próximo lunes 5 de mayo ante un Directorio legislativo. Este directorio está compuesto por figuras que se han mostrado firmemente opuestas al Presidente, incluyendo a diputados destacados del Partido Liberación Nacional (PLN) y la Unidad Social Cristiana (PUSC). Este contexto representa un desafío significativo para Chaves, quien ha tenido que navegar en un ambiente marcado por la controversia y la confrontación política.
En este informe, después de un año lleno de debates intensos, Chaves hará referencia al liderazgo y las acciones del presidente del directorio, Rodrigo Arias Sánchez (Liberación Nacional), así como de la Vicepresidenta, Vanessa Castro (PUSC), y del Segundo Secretario Legislativo, Gloria Navas (Independiente). Estos nombres han sido protagonistas de una serie de diferencias y enfrentamientos con el presidente, lo que añade un matiz de tensión a la situación.
Uno de los puntos más controvertidos ha sido la crítica de Chaves hacia la continuidad de Arias, en la que se refirió al Congreso como un «país estéril» y comparó las mesas de trabajo, promovidas por el líder del PLN, con «reuniones en las que solo se toma café con la galleta María». Este tipo de comparaciones agudas pone de manifiesto la creciente fractura entre Chaves y sus opositores.
Directorio controvertido
Dentro de la nueva junta electa, que albergó un total de seis delegados, cinco de ellos han demostrado tener diferencias significativas con el presidente. Entre ellos, Rodrigo Arias (PLN), Vanessa Castro (PUSC), Gloria Navas (Independiente), Luz Mary Alpízar (Progreso Social) y Geison Valverde (PLN) son figuras que han tenido fuertes intercambios verbales con Chaves, reflejando un clima político profundamente dividido.
En otro episodio significativo, Luz Mary Alpízar, presidenta del partido que dirige Chaves a Zapote, hizo una interrupción tras el apoyo de la Legislatura al régimen para eliminar a Costa Rica de la lista de países evasores de la Unión Europea (Lista Gray). Esta decisión, que redujo el poder de veto presidencial que Chaves había instaurado, resultó en una ruptura de relaciones con Alpízar, a quien Chaves llegó a calificar de ‘traidor’.
Carlos Felipe García, del PUSC, también se situó en el campo de la crítica hacia el presidente, y llegó a respaldar una moción para ofrecer un incremento del 2% al Fondo Especial de Educación Superior (Tarifas) en octubre del año pasado, lo cual no fue bien recibido por la administración de Chaves.
En otro contexto, Gloria Navas enfatizó la prioridad de proteger los derechos de los prisioneros detenidos por el crimen organizado, un tema por el cual Chaves la interpeló públicamente. Al mismo tiempo, la diputada Geison Valverde criticó la gestión de Chaves al promover proyectos para su provincia, planteando retóricamente: “¿Alguien los conoce?” en un evento público en el Caribe, evidenciando así la creciente oposición.
En su discurso del pasado viernes, el presidente se refirió a las próximas elecciones diciendo: «Estoy entusiasmado con esta nueva guía». Esto señala su intención de seguir adelante con su agenda a pesar de los obstáculos presentados por el directorio legislativo. Además, lanzó un mensaje directo a Arias sobre el número de leyes que espera ver aprobadas: «Ponte en marcha, envíame buenas leyes y firmas antes de diez días».
Decisión sin precedentes
El reciente proceso de elección en esta legislatura 2025-2026 ha dejado un precedente al no permitir al Congreso tomar decisiones durante cuatro años consecutivos. En legislaturas anteriores, el partido en el poder típicamente presidía el consejo al menos durante el primer año como un gesto de ‘cortesía parlamentaria’. Sin embargo, esta práctica no se ha repetido, y se ha elegido a Rodrigo Arias por cuarta vez consecutiva como jefe del Congreso, habiendo tenido un recorrido similar en su papel junto al ex líder de Verdiblanco, Francisco Antonio Pacheco, entre los años 2006-2010.
¿Cómo estuvo el tablero?
Después de varias rondas de votación que comenzaron a las 9 a.m., se definió el tablero con los siguientes roles:
- Presidencia: Rodrigo Arias Sánchez (PLN)
- Vicepresidencia: Vanessa Castro (PUSC)
- Primer Secretario: Carlos Felipe García (PUSC)
- Segunda Secretaría: Gloria Navas (independiente)
- Primer Fortariado: Luz Mary Alpízar (Progreso Social Democrático)
- Segundo Fortariado: Geison Valverde (PLN)
Leer más: estos son los 33 delegados que votaron por la reelección de Rodrigo Arias
A pesar del ambiente tenso y las múltiples discrepancias, Rodrigo Arias Sánchez no descartó la posibilidad de continuar el diálogo con Zapote. En sus declaraciones, mencionó que dicho enfoque «depende del presidente Chaves». Con una invitación abierta, Arias expresó: «No depende de mí, depende de él; si quiere sentarse conmigo mañana para tomar un café, lo hacemos». Esta disposición abre la puerta a la posibilidad de un entendimiento entre ambas partes, aunque los caminos parecen difíciles.