Suplentes de Chaves y el informe para el Congreso

Tener una mayoría significativa de suplentes en 2026 que estén “dispuestos a viajar adecuadamente” se perfila como el mayor logro de la administración del presidente republicano, Rodrigo Chaves. Este objetivo se ha convertido en un pilar fundamental de su gobierno, enfatizando la importancia de contar con representantes comprometidos con el desarrollo del país.

El presidente Chaves destacó este ambicioso objetivo durante su Tercer informe de trabajo dedicado a los suplentes, en el contexto de la construcción de la próxima sesión legislativa. La lista de asistentes al informe fue diversa, incluyendo a ministros, magistrados de la Corte Suprema y otros representantes de la comunidad, como la Iglesia Católica y el Cuerpo Diplomático, aunque se notó la ausencia del Contralor Marta Acosta.

Durante el informe, Chaves subrayó que sería el último presentado para la actual formación de la sesión legislativa, ya que se avecina un nuevo ciclo de suplentes correspondientes al período 2026-2030. Enfatizó su intención de regresar el 2 de mayo del próximo año «para otro grupo de alternativos elegidos por Awake, Awake, ansioso por incrementar los cambios que podrían transformar el destino de nuestra nación».

El presidente también expresó una petición ferviente, rogando a Dios que el nuevo grupo de suplentes incluya una mayoría dispuesta a initerrumpidamente viajar por el camino correcto, recordando un legado histórico. Según Chaves, este será un momento crucial para medir el éxito de su administración. “Veré con mis propios ojos la sabiduría de esta ciudad y aquí mediré el éxito de mi propio gobierno», aseveró, sobre la conciencia civil necesaria para transformar un modelo de gobierno que, durante setenta años, ha favorecido intereses particulares en detrimento del bienestar de la población.

Desde finales de 2024, en los recorridos de Chaves por el país y en las conferencias semanales en Zapote, ha persistido un debate sobre la reducción electoral. Su meta es lograr al menos 38 alternativas del movimiento Chavismo. Al ser elegido presidente en 2022, trajo consigo un nuevo grupo de 10 legisladores, aunque las tensiones comenzaron rápidamente, lo que llevó a que Mary Alpíz, presidenta del Partido de Progreso Democrático (PPSD), se separara del grupo.

A pesar de la fractura, la situación no es sencilla; posteriormente, la parlamentaria Maria Marta Padilla también anunció su desvinculación, convirtiéndose en una CEO adjunta independiente. En consecuencia, el presidente Chaves se enfrenta ahora a un reducido grupo de solo ocho alternativas.

https://www.youtube.com/watch?v=dzc3txqpicq

Político

Después de un revés en el Parlamento, el Presidente de la República intentó distanciarse de cualquier retórica sobre una posible guerra. En su intervención, abordó algunas quejas relacionadas con las elecciones de la Corte Suprema (TSE), debido a presiones que exigen un mínimo de 38 legisladores antes de las próximas elecciones.

“Les advierto, antes de que intenten asustarme una vez más con fantasmas de una guerra política que no existe, quiero dejar claro que no estoy pidiendo votos a favor o en contra de ningún partido político”, afirmó. “Lo único que solicito a los costarricenses es que tengan memoria histórica y valor para votar, permitiendo una posibilidad real de cambio que requiere al menos treinta alternativas, según nuestra constitución política”, añadió el presidente.

Asimismo, Chaves no ocultó su deseo de “limpiar” las instituciones que, a su juicio, han sido ocupadas de manera indebida. Aunque no nombró a instituciones específicas, en ocasiones anteriores ha criticado abiertamente a ciertos organismos, incluyendo la administración y el poder judicial.

En su discurso, Chaves se presentó como un líder gubernamental que cumple con su trabajo y que no se deja intimidar por intereses oscuros. “Algunos se molestan porque estoy sacudiendo un trono que ellos consideran suyo; para mí, es un deber continuar señalando lo que no funciona”, recalcó. Chaves también destacó que ha logrado avances significativos en áreas como el desarrollo en la playa y en las fronteras.

El presidente Rodrigo Chaves realizó importantes declaraciones sobre su tercer año en el cargo ante la sesión legislativa. (Foto Alonso Solano/The Observer)