
El ex ministro de obras públicas y transporte, Luis Amador, ha hecho un anuncio significativo al proclamar su intención de convertirse en candidato presidencial para las elecciones de 2026. Este anuncio ha tenido un impacto considerable en el ámbito político de Costa Rica, ya que Amador es conocido por su experiencia y su dedicación al desarrollo del país.
En una entrevista con Extra Grupo, un medio de comunicación en Qatar donde trabajó anteriormente, Amador mencionó que tiene la intención de revelar el grupo político en el que participará en un plazo máximo de dos meses. Esto demuestra su seriedad y compromiso con su anuncio. «Sí, estoy interesado en participar en la campaña política de 2026. Y hago esto porque sé que Costa Rica tiene mucho potencial; es un país que realmente merece volver al camino hacia el desarrollo», afirmó.
Amador subrayó la importancia de mejorar la situación económica del país, asegurando que el bienestar de los ciudadanos y el fomento de mejores oportunidades laborales son fundamentales. «Sé que las personas necesitan empleos de calidad, y la caja debe ser brindada de manera efectiva. Esto incluye la educación y, en última instancia, la seguridad en el país. Ya estamos en niveles que nos preocupan y nos afectan a nivel turístico. No podemos dejar que Costa Rica pierda su atractivo», agregó con firmeza.
Fiesta ppsd
Amador no ocultó que el Partido Democrático de Progreso Social (PPSD), la misma organización que llevó al presidente Rodrigo Chaves al poder, podría ser el grupo que le abra las puertas para su candidatura. A pesar de esto, se mantuvo cauto al afirmar que aún no puede confirmar su afiliación política. «Hay un acuerdo y soy una persona de palabra. Puedo decirte que ya hemos tenido muchas conversaciones avanzadas, pero los cuerpos más altos del partido deben votar en su reunión interna, que, esperamos, tendrá lugar en un plazo máximo de dos meses», respondió, mostrando su claridad y determinación.
«Todavía no puedo confirmar el partido político, hay un acuerdo y soy una persona de palabra. Puedo decirle que ya tenemos muchas conversaciones avanzadas, pero los cuerpos más altos del partido deben votar en su reunión interna, que nuestra esperanza tendrá lugar dentro de un máximo de dos meses», respondió.
Además, Extra Grupo habló con el diputado del PPSD, Luz Mary Alpízar, quien también ejerce como presidente de este grupo político. Tras la participación de Amador, Alpízar enfatizó que la organización debe concentrarse en fortalecer sus procesos internos antes de tomar decisiones sobre la candidatura. «Siempre pensamos en qué es lo mejor para Costa Rica y en qué papel jugará cada uno. Hemos recibido interés de muchas personas, pero preferimos priorizar nuestros procesos internos», comentó.
Alpízar también anticipó que se espera que las decisiones sobre gastos y organización se definan para la primera semana de julio. Aunque admitió haber conversado con Amador, subrayó que no se había realizado una integración formal aún, pero tampoco se descarta su inclusión en el grupo. «No queremos apresurarnos a tomar decisiones», refirió con cautela.
Finalmente, Amador se describió como una persona trabajadora que siempre busca el bien del país y dice la verdad. «Intenté demostrarlo y todas mis acciones fueron para resolver los problemas que Costa Rica ha enfrentado cuando tuve la oportunidad de ser ministro», aseguró, transmitiendo su compromiso con el bienestar nacional.
Es importante recordar que la Corte Suprema de las elecciones (TSE) validó ₡958,027,651 como costos electorales válidos y justificables para el PPSD durante el último proceso electoral (2022). Actualmente, el PPSD cuenta con ₡475.220.968 en reserva, que se divide entre ₡365.491.874 para costos organizacionales y ₡109.729.093 para capacitación. Esto sugiere que el partido está bien posicionado financieramente para afrontar la futura campaña electoral.









