UCCAEP consulta al sindicato ejecutivo y a los delegados sobre leyes urgentes

La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) ha hecho un llamado a los poderes del estado con el fin de que se priorice la discusión y aprobación de proyectos clave en el último año de su período, que abarca de 2022 a 2026. Esta petición surge en un contexto donde la agilidad en la toma de decisiones es fundamental para el desarrollo económico del país. Para UCCAEP, es imperativo que la agenda política contemple estos temas urgentes, ya que su aprobación puede tener un impacto significativo en la economía nacional.

En su declaración, UCCAEP menciona varios proyectos urgentes que necesitan atención inmediata, tales como la implementación de días extraordinarios de trabajo y la armonización del sistema eléctrico nacional. Estas iniciativas no solo buscan optimizar la producción y la eficiencia en diferentes sectores, sino que también son vitales para asegurar la adaptabilidad y la resiliencia de la economía costarricense frente a desafíos globales.

Los representantes de UCCAEP afirman que «ambas sugerencias son fundamentales para la capacidad de generar empleo formal, atraer inversiones y garantizar condiciones más dinámicas y competitivas en el entorno productivo». Este enfoque en el empleo formal refleja la necesidad de crear trabajos estables y bien remunerados, que son esenciales para el bienestar de los ciudadanos y el crecimiento económico sostenible.

En particular, la implementación de días excepcionales permitirá que los sectores productivos, especialmente aquellos que pueden aplicar esta regulación, ofrezcan mayores niveles de flexibilidad en la contratación y la gestión del personal. Este tipo de flexibilidad es especialmente crucial para actividades que demandan adaptación rápida, como el sector de dispositivos médicos, tecnología y servicios globales. Al facilitar este tipo de adaptaciones, se espera que el país pueda competir más efectivamente en un mercado global cada vez más exigente.

Por otro lado, la modernización del marco regulatorio del sistema eléctrico es igualmente necesaria. Sin un sistema eléctrico sólido y actualizado, será difícil garantizar precios competitivos, así como la sostenibilidad y confiabilidad en el suministro de energía. Estos son los pilares esenciales para el desarrollo de la industria nacional y la atracción de nuevas inversiones, que a su vez son necesarias para fomentar un crecimiento económico robusto.

Desde el sector empresarial, UCCAEP resalta su compromiso con el diálogo como la herramienta más efectiva para construir acuerdos que beneficien a la sociedad costarricense. La colaboración entre varios actores es crucial en este proceso. Por lo tanto, hacen un llamado por la coordinación y el trabajo conjunto entre los delegados, el poder ejecutivo y todos los actores institucionales. Este enfoque necesita estar alineado con una visión a largo plazo que priorice la generación de empleo de calidad y la mejora de las condiciones económicas en el país.