
Se han destinado $35 millones para la construcción de una nueva prisión, un proyecto que ha recibido financiamiento a través de una subvención gubernamental. Este aspecto fundamental fue destacado por Nogui Acosta, el Ministro de Finanzas, quien indicó que existen alternativas que permitirían abordar la necesidad de construir esta infraestructura sin recurrir a préstamos externos que podrían incrementar la deuda pública.
Gerald Campos, Ministro de Justicia y Ministro de Paz, había comentado previamente que su intención era encontrar una manera de eludir la revisión legislativa de este programa, lo que podría complicar aún más el proceso de construcción.
Sin embargo, Acosta subrayó que la propuesta deberá ser sometida a Moras Cuesta, ya que es necesario que el Parlamento apruebe este presupuesto extraordinario.
«Es una obligación que el presupuesto pase por la sesión legislativa, aunque este presupuesto inusual tiene dos características fundamentales. La primera es que parte de la premisa de que los recursos están disponibles, y la segunda es que se ha postergado un periodo antes de su aprobación», explicó Acosta.
«No puedo imaginar que los honorables diputados decidan bloquear un presupuesto destinado a mejorar la gestión de los recursos que ya se disponen hoy en el presupuesto de la República», agregó, enfatizando la importancia de avanzar con la propuesta.
El modelo
Acosta enfatizó la necesidad de «identificar los recursos que permitan definir el modelo» de la nueva prisión. Aunque la idea original se asemeja al proyecto destinado a la ciudad del gobierno, también se contemplaba que se asentaría sobre terrenos estatales.
«En algún momento consideramos convertirlo en un edificio en el que podríamos contratar a un constructor para establecer un sistema de encarcelamiento en el país«, subrayó.
«Es un hecho que este año se enviará un presupuesto inusual para tales fines», añadió posteriormente, dejando claro que el proyecto avanza en los planes gubernamentales.
El Ministro de Finanzas, Nogui Acosta, asegura contar con soluciones para la construcción de una prisión prometida por el gobierno. (Foto de cortesía/casa presidencial).
El plan
Según reportes de Observador desde el 11 de abril, la intención es crear un complejo penitenciario que albergue a 5,000 internos. Este centro se asemejaría al Cecot en El Salvador, una prisión de máxima seguridad diseñada para albergar hasta 40,000 prisioneros bajo la administración del presidente Nayib Bukele.
El Ministro de Justicia, Gerald Campos, ha señalado que el objetivo es completar la construcción en un periodo de 195 días, o bien, concluirla antes de que finalice el mandato del gobierno de Rodrigo Chaves.
«El Salvador logró completar su construcción en solo 7 meses para 40,000 internos», comentó Campos.
El proyecto CECOT fue gestionado desde El Salvador y se plantea como parte de una colaboración entre ambos países. En realidad, Campos está evaluando cómo se podría implementar un sistema de encarcelamiento similar aquí.
El gobierno proyecta que esta cooperación aportará un ahorro de $25 millones gracias a los planes proporcionados por el país centroamericano.
Sin embargo, todavía no se ha hecho pública la ubicación específica donde se edificaría esta nueva infraestructura.
Campos aclara que la intención no es solo construir una prisión, sino establecer una infraestructura que esté alineada con las necesidades del país.
«Nadie desea tener una cárcel en su comunidad, pero es necesario encontrar un lugar adecuado para su construcción», dijo.
Está previsto que esta nueva instalación reciba a aquellos prisioneros considerados de «alta peligrosidad», aquellos que representan un riesgo significativo para la seguridad pública.
Actualmente, el sistema penitenciario nacional alberga a cerca de 17,000 reclusos, lo que resalta la necesidad urgente de nuevas instalaciones adecuadas.
Gerald Campos, Fiscal General (con bolso gris), enfatiza que las contribuciones del modelo CECOT permitirán al país ahorrar $25 millones. En la imagen, se observa durante su visita a esa prisión en El Salvador. (Imagen de AFP)









