Delegados Anuncian a Remil la Pensión Temprana para OIJ

Los delegados de distintas fracciones legislativas han tomado la decisión de poner en pausa el proyecto de ley que otorga a los agentes de la Agencia de Investigación Judicial (OIJ) la posibilidad de retirarse de sus funciones a los 55 años de edad. Esta medida viene en respuesta, tras el veto total implementado por el presidente de la república, Rodrigo Chaves, que tuvo lugar durante una Reunión legislativa el martes por la tarde.

Ante esta situación, los congresistas han manifestado su desacuerdo con la decisión del presidente, subrayando que esta legislación estaba en su camino hacia convertirse en una ley oficial del país. Oscar Izquierdo, líder de la Fracción Nacional de Liberación (PLN), expresó que considera la acción tomada por Chaves como desafortunada y difícil de entender.

ÓScar Izquierdo, Diputado del PLN. Foto: Asamblea legislativa.

“Lamento mucho la decisión del Presidente (…) No encontramos fundamento para el veto. No obstante, exploraremos las posibilidades de encontrar un camino que permita continuar con este proceso”, afirmó el diputado de Addiblanco, apoyando así la búsqueda de alternativas para avanzar en el tema.

Desde otro punto de vista, Alejandro Pacheco también ha cuestionado el veto presidencial. La situación en el marco de Pusc lo ha llevado a expresar su desgano ante la decisión tomada por Chaves, manifestando la necesidad de revaluar el veto. “Es una lástima que esto haya sido vetado, y estaremos esperando poder reunirnos nuevamente para discutir este asunto y revisar si contamos con los votos necesarios para hacer las reparaciones necesarias”, enfatizó Pacheco.

Foto: Aaron Chinchilla

Por su parte, Fabricio Alvarado, quien lidera la fracción de Nueva República, expresó su firme intención de promover los lineamientos legislativos necesarios. “Apoyaremos el avance en esta propuesta. Considero que el presidente ha interpretado la situación de manera errónea. Lo que se plantea no es un privilegio, sino el reconocimiento de un esfuerzo y un sacrificio que los agentes de la OIJ realizan y que no es comparable con el de otros funcionarios”, destacó Alvarado.

El resto

Para llevar a cabo el proceso de aplicación del resto, los delegados necesitan una mayoría calificada, lo que se traduce en la necesidad de obtener 38 votos. En un debate anterior, el Congreso logró aprobar la medida con 40 votos a favor y solo siete en contra, facilitando así que la legislación que permite a los agentes de la OIJ jubilarse a los 55 años avance.

Los únicos en votar en contra de la propuesta fueron los delegados de la Ley 7 del banco oficial. Este proyecto, que se encuentra bajo el archivo 22817, se refiere a la “Adición de artículos 226 BIS y 226 a la Ley No. 7333, Ley Orgánica del Judicial, del 5 de mayo de 1993, y sus reformas”, y fue presentado por el ex diputado independiente Dragos Dolanescu en el último período constitucional.

Ahora, los delegados tendrán la responsabilidad de evaluar la situación del veto presidencial, y deberán ser llamados a votar nuevamente con la guía legislativa necesaria en el ánimo del pleno.

Leer más: Legislación aprobada para que los agentes OIJ se jubilen a los 55 años