El Partido del Gobierno sigue definiéndose antes de las elecciones de 2026; Evaluando las opciones disponibles.

¿A qué partido irá el gobierno a las elecciones de 2026? Mientras mayo ha comenzado, los responsables del gobierno aún no han tomado una decisión definitiva sobre el partido con el que competirán en las próximas elecciones. La incertidumbre es palpable y la expectativa entre los ciudadanos va en aumento.

Observador ha consultado a Pilar Cisneros sobre este asunto crucial, pero la respuesta se alineó con lo que ha dado en los últimos meses; no hay una definición clara hasta el momento. Recordamos que en noviembre del año pasado, el diputado mencionó que la decisión sería comunicada en febrero del año próximo, es decir, un año antes de las elecciones.

No obstante, las circunstancias han cambiado drásticamente y hoy estamos frente a una situación donde aún no hay una luz clara que indique la dirección a seguir. Cuando se le preguntó si había alguna evolución en la toma de decisiones, su respuesta fue: «No, no estamos listos. No tenemos problemas». Esto indica que la deliberación continúa y que no hay prisa por apresurarse en un asunto que es de gran relevancia.

Cisneros también explicó que actualmente el partido se encuentra en una fase de auditoría, revisando todas las opciones que tienen sobre la mesa. «Estamos completando la revisión de las opciones de los partidos y revisando las regulaciones internas», comentó, evitando así dejar la presión sobre el asunto de lado.

Se oyen voces sobre varios grupos conocidos como Chavistas; en otras palabras, aquellos que apoyan la gestión y la línea del presidente Rodrigo Chaves. Este grupo se perfila como una de las posibilidades que están considerando. En sus comentarios, se ha mencionado que hay «seis o siete opciones» en discusión; no obstante, es muy fuerte la idea de que el grupo llamado Soberano Pueblo tenga un papel destacado.

Algunas fuentes cercanas a han confirmado que este es el grupo que se espera que se presente a los votantes. De hecho, Cisneros utiliza con frecuencia el término «soberano» en entrevistas con los medios, lo que refleja una inclinación hacia esta opción.

Aparte de esto, hemos observado la presencia de figuras del Chavismo en eventos relacionados con este grupo, así como también de figuras del partido en actividades que conciernen al gobierno. Esto puede ser un indicativo de una estrategia más amplia en la que se está trabajando.

Verifique más: «No hay decisión tomada»: Pilar Cisneros está separado de Vallas en la categoría Soberano Pueblo con una imagen de las imágenes de Chavismo.

Cisneros reitera que aún no toman la decisión.

En junio

Tomando en cuenta el escenario político, en la manifestación contra el Ministro de Justicia en marzo, el presidente Chaves, junto a su gobierno y seguidores, exigieron la renuncia de Mayui Ortega, quien es el fundador y presidente del Soberano Pueblo, así como un ferviente seguidor de Rodrigo Chaves. Esta dinámica muestra cómo se teje el apoyo alrededor de este grupo pendiente de decisiones.

Además, en el entorno político se han levantado cercas con la imagen del gabinete, lo que indica audacia por parte de sus miembros para reafirmar su presencia. La agrupación Soberano Pueblo fue establecida en 2022 y ha estado esforzándose por tener una participación activa en las elecciones municipales que se celebrarán en 2024. Sin embargo, el Tribunal de la Corte Suprema (TSE) no les permitió presentarse a los votantes debido a que no cumplieron con el principio de igualdad de género.

Según fuentes cercanas a estos medios, se tiene la certeza de que en junio se dará a conocer públicamente que el grupo que se lanzará con mayor fuerza será el Soberano Pueblo en las elecciones 2026. Durante ese mes, también se espera que revelen qué personas serán los candidatos para la presidencia de la República.

Uno de los miembros de este grupo afirmó que la divulgación no ocurrirá antes de esa fecha ya que todavía están sopesando quiénes serán sus candidatos y también aquellos que serán sus suplentes. En los círculos Chavistas, hay una firme insistencia en que poseen una gran capacidad de atraer votos, lo que les brinda confianza en su campaña.

«Nadie quiere soltar la gema que hemos encontrado en Don Rodrigo y asegurarse de que todo Rodriguismo esté junto», comenta uno de los interlocutores que ha dialogado con este medio y que sugiere cuán crucial es para ellos mantener su unidad en este proceso electoral.

A pesar de estos planes estratégicos, emergen figuras que formaron parte de la campaña política de 2022 con el Partido del Progreso Democrático (PPSD), grupo que facilitó la llegada de Chaves al poder, pero que parece estar excluido de la agenda del Soberano Pueblo. Sin duda, el panorama sigue evolucionando y la política seguirá ocupando un lugar central en las discusiones públicas.