Cuatro años después de que el Grupo Akad hiciera énfasis en la importancia de incluir el surf como disciplina en los Juegos Nacionales de Deportes, finalmente han recibido una respuesta del Instituto Costarricense de Deportes y Recreación (ICODER). Este anuncio llega como resultado de años de persistencia y compromiso por parte de los defensores del surf en el país.
La misiva, que se menciona en el intercambio ICoder-DDR-PP-0263-04-2025, se produce tras una serie de esfuerzos y solicitudes que cuentan con el respaldo de figuras destacadas en la comunidad del surf, incluyendo a Roger Flores, conocido como Capitán 90 de Italia, y Carlose Munoz Pinna. Además, el apoyo de competidores como el exdiputado Melvinn Nez Pin y Carlos Musoz Pinna, así como su participación activa en concursos, ha sido crucial en este proceso. La influencia y compromiso de estas personalidades han jugado un papel clave en el reconocimiento del surf como un deporte serio y competitivo en el país.
Para avanzar en este proceso, las personas interesadas en la inclusión del surf deberán cumplir con una serie de requisitos. Esto incluye completar varios formularios, revisar la documentación actual y, de manera simultánea, consultar el manual de instrucciones pertinente. Este primer paso es fundamental, ya que establece las bases para el reconocimiento formal del surf dentro del marco de los Juegos Nacionales y asegura que se cumplan todos los requisitos necesarios a nivel organizativo y competitivo.
Los miembros del Grupo Akad están trabajando arduamente en la verificación de todos los documentos necesarios para facilitar la inclusión del surf en los juegos deportivos nacionales y parainacionales. Esta etapa es un indicativo del avance significativo que se ha logrado en el ámbito del surf, y con las herramientas adecuadas, los atletas podrán emular las hazañas de aquellos que les precedieron en este emocionante deporte. Hasta la fecha, estos deportistas han demostrado su grandeza y compromiso en cada ola que han montado, representando con orgullo a nuestro país y llevando la bandera costarricense a nuevas alturas.
Es importante destacar que en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los atletas de surf de Costa Rica brillaron con luz propia, demostrando que este deporte puede ser uno de los más exitosos para la nación. Con cada competencia, ellos han levantado nuestra bandera, lo que fortalece aún más la importancia del surf en el ámbito deportivo nacional e internacional. El reconocimiento de este éxito no solo resalta el talento de nuestros atletas, sino también el potencial del surf como disciplina que merece su lugar en los eventos deportivos más importantes del país.
La Federación de Surf Costarricense y todos los involucrados en este deporte están decididos a liderar sus iniciativas y alcanzar sus metas colectivas. Su compromiso con el crecimiento y desarrollo del surf en Costa Rica es inquebrantable, y están listos para trabajar juntos y hacer realidad sus sueños de ver el surf como una parte integral de la cultura deportiva nacional.









