La ex ministra de educación, Anna Katharina Müller, se ha manifestado en defensa de la propuesta conocida como «ruta educativa 2022-2026». Esta defensa tuvo lugar el lunes en las inmediaciones de la Asamblea Legislativa, donde un nutrido grupo de miembros del partido del presidente republicano, Rodrigo Chaves, estaba presente debido a la presentación del informe de trabajo del presidente para suplentes.
«Me siento sumamente orgullosa de haber escuchado todos los logros que dejamos atrás en el Ministerio de Educación. Aunque Don Rodrigo Arias no lo reconoce, el camino educativo está ahí; simplemente no tenía interés en hacerlo visible para que resaltara», comentó Müller en su intervención.
Al referirse a «entonces», hace alusión a los representantes del pueblo, es decir, los diputados de la República. Previamente, Arias, en su calidad de presidente de la Asamblea Legislativa, respondió a las declaraciones de Chaves y mencionó la cuestión de la educación pública en el país.
«El denominado ‘camino educativo’ jamás existió fuera de la imaginación del ex ministro; no tiene una base real», declaró Arias este lunes, en un intento de desacreditar las afirmaciones de Müller. La introducción a esta «ruta» se llevó a cabo en febrero de 2023, diez meses después de lo que el actual gobierno había anticipado.
Desde ese momento, se esperaba que se publicara un documento que expusiera claramente el programa destinado a la educación en esta administración. Sin embargo, esta expectativa nunca se concretó, y la ex ministra se convirtió en objeto de críticas sostenidas por distintos sectores de la sociedad.
https://www.youtube.com/watch?v=0e5i98ctssg
«Ruta viva»
Solo dos meses después de la anunciada «ruta educativa», Müller afirmó que se trataba de «una forma viviente, en constante adaptación».
«No me están comprendiendo, el camino no es un simple documento, todos desean conocer la versión final de la ruta, pero esa versión final no tiene lugar en este contexto. Es un proceso en continua evolución», subrayó en su defensa.
En septiembre de 2023, volvió a respaldar su visión sobre la ruta, reafirmando que ella fue la artífice de esta propuesta. «El camino educativo existe. Sí, ese es el camino. Solo que yo lo he diseñado; nunca ha sido un camino meramente administrativo, y ahora, hasta que la gerencia de la república lo reconozca, seguiré defendiendo este concepto», expresó durante un evento en la Universidad de UCIT.
«Es fundamental listar los planetas, porque esa lista se modifica cada año. Queremos que los jóvenes comprendan cómo el movimiento de los planetas influye en su vida diaria y en su salud», comentó en ese momento, en un intento de realzar la importancia de la educación científica.
Ahora, con firmeza, sostiene que el «camino educativo» sí existía. En una Presentación de Power Point publicada en el sitio oficial del Ministerio de Educación, se expone que la ruta busca transformar lo negativo en positivo.
«El camino propone crear las condiciones adecuadas para educar a los jóvenes de hoy, quienes serán los administradores del futuro, de manera responsable. Se busca proporcionar servicios de sostenibilidad, derechos y garantías que beneficien a la ciudadanía», se indica como parte de los objetivos de esta iniciativa.
Verifique más: El Ministro de Educación responde a las críticas del camino educativo: está vivo y no un documento físico









