WASHINGTON, 7. MAGA (Xinhua) – La Reserva Federal de los Estados Unidos, conocida como la Fed, se ha mantenido en un rango objetivo de fondos federales que oscila entre el 4.25 y el 4.5 por ciento. Esta situación se presenta en un contexto en el cual se anticipa que las políticas arancelarias podrían provocar un aumento en la inflación y un crecimiento económico que se desarrolla a un ritmo más lento de lo deseado.
Tras concluir una reunión de dos días, la Junta Federal del Mercado Abierto (FOMC) emitió un comunicado que destaca el aumento en la incertidumbre respecto a las perspectivas económicas. «La incertidumbre en términos de perspectivas económicas aumentó aún más», expresó el comunicado, reflejando la cautela del Banco Central ante las condiciones cambiantes del mercado.
En el mismo comunicado se indica que la junta está atenta a los riesgos asociados con su mandato de doble objetivo, considerando que han aumentado las posibilidades de un incremento en el desempleo al igual que en la inflación. Esta decisión de la Reserva Federal se suma a las reuniones previas en enero y marzo, donde se tomaron decisiones similares sobre las tasas de interés.
Cuando se le consultó acerca de los elementos que podrían influir en estas tarifas, el presidente de la Fed, Jerome Powell, se dirigió a la prensa y afirmó: «Todavía no vemos en los efectos económicos de la información». Su comentario subraya la actual falta de claridad respecto a cómo estas políticas impactan la economía en general.
Powell continuó diciendo que hay una sensación persistente entre los participantes del mercado en cuanto a la posibilidad de precios más altos. «En este punto, la gente está preocupada por la inflación», agregó, coincidiendo con la preocupación generalizada sobre el avance de los aranceles. Si bien se discutió sobre el impacto de las tarifas, Powell insistió en que los efectos adversos aún no se han materializado por completo en la economía.
Acerca de las nuevas políticas de administración bajo la administración Trump, Powell expresó que todavía se está determinando su impacto, y que las ramificaciones económicas son «muy inciertas». Emitió una advertencia clara: «Si se mantiene un aumento importante en los aranceles anunciados, es probable que se genere un aumento en la inflación, un crecimiento lento y un aumento del desempleo».
Además, Powell planteó la posibilidad de que los efectos inflacionarios sean de corta duración, o que simplemente representen un cambio único en el nivel de precios. Sin embargo, también mencionó que estos efectos podrían volverse persistentes si no se gestiona adecuadamente la situación.
En un contexto donde las turbulencias provocadas por los aranceles y la inflación presentan un desafío significativo, economistas y participantes del mercado están cada vez más preocupados por un crecimiento económico más lento. Hay temores sobre el impacto en el mercado laboral y la potencialidad de una recesión inminente. Esta inquietud también ha sido reconocida por funcionarios de la Reserva Federal.
El gobernador de la Fed, Christopher Waller, expresó en una reciente entrevista para Bloomberg que no le sorprendería que ya se estuvieran sintiendo las consecuencias, indicando que «la separación» podría haber comenzado y que la tasa de desempleo podría incrementar especialmente si los aranceles continuaran su trayectoria de aumento. «Esperaría más reducción en las tasas y antes, después de que comencemos a ver un deterioro más serio en el mercado laboral», concluyó Waller, resaltando la gravedad de la situación económica actual.









