Rodrigo Arias afirma: ‘El presidente no tiene interés en controlar’ en su último año administrativo

El pasado lunes, Rodrigo Arias emitió una contundente respuesta al informe de trabajo que presentó el presidente Rodrigo Chaves. Durante su intervención, Arias hizo eco de las críticas que ha recibido Chaves desde el inicio de su gestión, dirigidas no solo hacia el poder legislativo, sino también hacia instituciones clave como la Corte Suprema y la Fiscalía. Aludiendo a la naturaleza de estos ataques, Arias enfatizó que el presidente parece estar atacando a estas instituciones y sus funciones fundamentales, argumentando que su única culpa es cumplir con su deber y seguir el marco legal.

“Algunas personas y estas organizaciones, los atacas por la simple razón de que cumplen con su deber: investigar, según lo establecido por la ley. Has tratado de decir miedo, silencio de las críticas, tergiversar la verdad,” expresó Arias en su discurso. Estas palabras resaltan una preocupación creciente respecto a la retórica de Chaves y su manejo de las críticas hacia su administración.

Un par de días después de este importante discurso, el poder legislativo ha comenzado a manifestar que el presidente Chaves parece no tener un genuino interés en administrar el país, ni en lo que el Parlamento decide aprobar o rechazar. Arias manifestó que el presidente parece enfocado únicamente en su campaña electoral, apartándose de la administración del país. “Creo que el presidente no tiene interés en administrar o en que partes del Parlamento puedan aprobar o no,” declaró en una entrevista el miércoles pasado durante el programa que se transmite en Claro, Columbia.

Arias reflexionó sobre la situación actual, señalando que el interés de Chaves reside más en una estrategia electoral que en un compromiso verdadero con el bienestar del país. “Es interesante estar en la división que ha devuelto los ingresos electorales y cree que las encuestas han caído, por lo que debe reactivarlo con una colisión,” agregó, sugiriendo que las tensiones actuales pueden ser parte de una estrategia más amplia y menos constructiva.

Tenga en cuenta más: Rodrigo Arias al presidente Chaves: «Ha tratado de decir que el miedo, el silencio de las críticas, el tergiversar la verdad»

Rodrigo Arias, presidente legislativo. (Foto Alonso Solano/The Observer)

Muchas críticas

Rodrigo Arias, quien ocupa la presidencia legislativa, está consciente de que los diálogos y la comunicación entre la Comisión Legislativa y el Ejecutivo se han deteriorado. Esta situación no es nueva y se ha visto reflejada en las declaraciones de Pilar Cisneros, el líder del partido en el poder, quien ha admitido que la situación no cambiará a corto plazo. Esta tensión se hizo más evidente después de lo que ocurrió el lunes en el parlamento, donde Arias recordó los variados ataques que ha enfrentado por parte del presidente Chaves, que no solo han sido dirigidos a instituciones estatales, sino también a individuos del ámbito político.

En un tono crítico, Arias mencionó las descalificaciones que Chaves ha utilizado en sus discursos, describiendo a sus oponentes con términos agresivos como “inútiles”, “mafia”, “estafadores”, y otros adjetivos despectivos. La gravedad de estas palabras no solo resalta la polarización actual, sino que también plantea una preocupante cuestión sobre el respeto a la democracia y el valor de un diálogo civilizado.

“La amenaza real de perder nuestra democracia nos obliga a despertarlos a las conciencias donde nuestro sentimiento urgente se había diluido,” advirtió Arias, enfatizando la importancia de la unidad y la colaboración política en un momento tan crítico. Desde el inicio de su administración, los libertarios han criticado abiertamente el estilo comunicacional del presidente, destacando incluso el uso de videos que muestran diversas afirmaciones que Chaves ha hecho durante su gestión. Asimismo, Arias criticó las palabras elegidas por Chaves durante las conferencias, destacando que el diálogo y la cooperación deberían ser las bases fundamentales de la política en lugar de la confrontación y las actitudes deshonestas.

“El presidente Chaves, para la tragedia de los hechos, usted ha agregado los desastres en las formas. Diálogo y cooperación, los signos de esta patria, no por sargentos, fueron reemplazados por colisiones y la deshonestidad nunca imaginaron,” concluyó Arias, resaltando la crítica a la falta de un verdadero esfuerzo por crear un ambiente político positivo y constructivo.