Fernando Sandi Discute el Sistema Nacional

Fernando Sandi renunció el miércoles como el gerente del equipo nacional y del sistema de televisión conocido como SINART. Esta decisión ha generado diversas reacciones dentro del ámbito local, dados los cambios significativos que su administración había impulsado hasta ahora. Sandi expuso que su renuncia se debió a razones tanto personales como profesionales. «Mi decisión no está vinculada a la religión ni a las posibilidades futuras de esta institución o al país que lideras», aclaró en una carta enviada al presidente Rodrigo Chaves.

Desde marzo de 2023, Sandi ha estado al mando de la agencia y ha sido responsable de una reestructuración en SINART. Este proceso ha llevado a una considerable reducción del personal, lo que ha suscitados preocupaciones sobre la estabilidad laboral en la organización. «Durante mi gestión, enfrentamos desafíos operativos y financieros significativos: encontramos leyes obsoletas que limitan la modernización de la organización, y también descubrimos que existían formas dimensionales con un bajo profesionalismo en algunas áreas. Las restricciones legales para competir en el mercado publicitario y la infraestructura técnica han representado otros grandes obstáculos», comentó Sandi.

En su análisis, Sandi también tocó el impacto de la Ley sobre el poder legislativo. «Este factor ha influido directamente en el flujo financiero del sistema», enfatizó. No obstante, también destacó los logros alcanzados durante su administración, mencionando específicamente la transformación de los medios tradicionales en una plataforma múltiple, enfocándose especialmente en el entorno digital y la web.

Además, la jerarquía que se retira confirmó que su trabajo se centró en el respeto hacia el personal. En el transcurso del año, administró 11 campañas publicitarias, así como la eliminación de la lealtad exclusiva de 20 funcionarios, medidas que buscan promover un ambiente de trabajo más eficiente y profesional.

Sandi concluyó su carta de renuncia expresando su deseo de que SINART «pueda y deba convertirse en un verdadero medio público del siglo XXI, con Independencia editorial, solidez profesional, polisemia educativa y sostenibilidad económica”. Estas afirmaciones reflejan su visión para el futuro de la organización en un entorno cada vez más competitivo y cambiante.

Una vez más

Esta renuncia se suma al anuncio de Gerardo Duarte, quien también dimitió como presidente del Consejo del PIB (CNP). Duarte hizo pública su decisión el viernes, la cual fue rápidamente aprobada por el presidente Rodrigo Chaves. Hasta la fecha, el gobierno ha experimentado un total de 75 movimientos en su administración, que incluyen renuncias y cancelaciones, así como cambios de un ministerio a otro.

Este año, se han visto involucrados diez armarios, incluyendo figuras clave como los ministros públicos como Mauricio Batalla, de la oficina presidencial; Laura Fernández; el economista Francisco Gamboa; y Ana Katharina Müller, quien se ocupa del área de educación. Junto a ellos, se encuentra el director de la Agencia de Desarrollo Rural (IRD), Osvalo Artavia, quien también abandonó su cargo. Adicionalmente, en marzo, Royner Mora dejó su puesto como Ministro de Deportes. También se debe mencionar la transferencia de Marta Esquivel desde el Fondo de Seguridad Social Costa Rica hacia el Ministerio de Planificación.