«Los intereses en el fútbol nunca faltan»: Gerente de Manudo

El líder de la Liga de Deportes de Alajuelance, Leon Winstock, ha tomado la iniciativa de ofrecer una explicación sobre la incapacidad de su equipo para participar en la tan esperada Copa Mundial del Club, que se llevará a cabo en Estados Unidos desde el 14 de junio hasta el 13 de julio. Su determinación no solo surge del deseo de aclarar la situación, sino también de proporcionar un contexto comprensible para los aficionados y seguidores del fútbol en la región.

Winstock también expuso que se siente como una víctima de fuertes intereses externos que afectan el desarrollo del fútbol en su país. «Siempre hay un interés en el fútbol y otras cosas dominando. Somos de un país que no está influenciado por más medios comerciales. Esto tiene sus consecuencias y la elección también está viva», afirmó. Esta declaración resalta la lucha constante que enfrentan las ligas deportivas en países más pequeños o menos publicitados, donde la atención mediática y comercial puede ser, en ocasiones, abrumadora.

Además, el líder de la liga enfatizó que su única fuente de comunicación permitida es un comunicado de prensa oficial. A pesar de que los medios de comunicación han intentado cubrir la situación, Winstock considera que esta cobertura no es un castigo completo, pero «es probable que haya algunas opciones». Este comentario sugiere que, bajo la superficie de los rumores y la especulación, hay algunos planes adicionales en marcha, aunque la exactitud y viabilidad de esos planes no están del todo claras en este momento.

Winstock está convencido de que su equipo tiene la capacidad de ganar una Copa Mundial en el futuro. «Sin lugar a dudas, esto es lo que logró nuestra agencia. Hace 21 años, la situación de Costa Rica y el fútbol de América Central era diferente, pero deberíamos ser pacientes y reconocer las diferencias de hoy», señaló. Esta afirmación no solo refleja su esperanza, sino también la evolución del fútbol en la región a lo largo del tiempo, subrayando el trabajo y esfuerzo que ha sido necesario para llegar a este punto. Según Winstock, la decisión final sobre el futuro del equipo y su participación en competiciones internacionales no fue fácil de tomar y requirió varios días de deliberación.

Por otro lado, en lo que respecta a los problemas de privacidad, el líder de la liga indicó que la cantidad de dinero que se ha invertido en la protección legal del caso antes de que llegue al TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) no puede ser revelada en este momento. Sin embargo, enfatizó que no se comprometerá a la organización de estos eventos. Esto demuestra la seriedad con la que se están manejando los asuntos legales y el deseo de resguardar la integridad del equipo y de la liga. En medio de estos desafíos, sigue habiendo una fuerte perspectiva de que la liga y el equipo puedan en algún momento alcanzar el nivel de competencia que buscan y el sueño de representar a su país en una Copa Mundial no se ha desvanecido.