
Actualmente, el proyecto que busca fortalecer las pensiones del Defensor del Pueblo del Instituto de Investigación Judicial (OIJ) a partir de los 55 años se encuentra bajo un veto. Este veto ha generado ya tres registros que indican que la sesión legislativa debe ser resuelta. Este es un paso crucial que determina el futuro de la propuesta y su potencial implementación.
Los alternativos tienen ahora ante sí la importante decisión de si el veto será mantenido o si será recompensado, lo que permitiría transformar el proyecto en una Ley de la República. Para lograr su restauración, es imperativo reunir al menos 38 votos en apoyo a la medida.
Además del tema de las Pensiones Avanzadas OIJ, actualmente el Parlamento también enfrenta otros dos importantes vetos adicionales que incluyen aspectos relacionados con los vuelos de bajo costo a América Central y diversas regulaciones bajo la ley reconocida. Estos asuntos constituyen parte de la agenda pendiente del Parlamento, y se espera que sean abordados durante este período actual de reuniones extraordinarias. Para que esto ocurra, sin embargo, el ejecutivo debe formalmente anunciar los documentos pertinentes, ya que esto es lo que establece el cronograma legislativo.
El día jueves pasado, el Secretario había mencionado el tema del vuelo de costo mínimo y lo dejó como un asunto en la agenda que se iba a debatir; sin embargo, el plan enfrentó cambios conforme avanzó la semana. Tras la escasez en el campo que se reportó el miércoles, Pilar Cisneros declaró que el tema será desechado de inmediato.
Los otros dos archivos para los que se ha emitido veto no pueden ser tratados simultáneamente, lo que limita al Parlamento en su capacidad para avanzar con estos temas relevantes.
El veto emitido por el presidente tuvo lugar en el año 2025, y se originó en la primera fecha del 18 de febrero, en respuesta a la propuesta destinada a restablecer los costos de viaje de $100 a América Central y $120 a la República Dominicana.
El gobierno argumenta que esta iniciativa podría afectar negativamente al turismo, ya que se prevé que los turistas extranjeros podrían reducir su tiempo de estadía en el país.
Siga más: Presidente del Proyecto Veto Chaves que reduce el costo de los boletos aéreos para América Central y la República Dominicana
Casi tres meses después …
El próximo 18 de mayo se cumplirán ya tres meses desde que se otorgó el veto a la propuesta presentada por Eli Feinzaig, quien se identifica con los grupos liberales progresivos. A pesar de los intentos por discutir la situación en varias ocasiones, el asunto no ha tenido avances significativos.
La discusión originalmente estaba programada para finales de febrero, pero no fue posible llevarla a cabo, lo que llevó a controversias dentro del Estado Partido, ya que algunos miembros sentían que el tiempo asignado para tratarlo había sido desperdiciado. Posteriormente, se fijó el 11 de marzo como nueva fecha, pero este día también fue modificado antes del 18. A día de hoy, no se ha determinado una nueva fecha, a pesar de los constantes reclamos de Pilar Cisneros.
Desde el Partido Liberal Progresista (PLP), han indicado que cuentan con los votos necesarios para proceder con la restauración; sin embargo, el desafío radica en encontrar el momento adecuado para que todos estén presentes.
Siga más: Nuevo presidente de vegetación, ahora que un proyecto que pone un concepto a las regulaciones de la ley
El presidente Rodrigo Chaves tiene tres vetas en 2025. (Fotos Alonso Solano/El Obserbador)
Regulaciones y sanciones
En el mes de febrero, muy poco después de ejercer el poder de veto sobre los vuelos baratos, el presidente Chaves tomó la misma decisión respecto al documento 23,192, conocido como «leyes para garantizar una regulación sobre la ley de la comisión».
Esta determinación se fundamentó en «motivos de oportunidades, conveniencia y gobernanza».
En la iniciativa, que se encontraba bajo la dirección de la subdirectora general Daniela Rojas en Pusc, se implicaba que el gobierno controlará los proyectos de ley durante un período específico, y si no se señalaba, se define dentro de los seis meses.
Además, la propuesta contempla sanciones para aquellos que no cumplan con las regulaciones establecidas; es decir, se aplicarán penalidades a quienes no controlen adecuadamente la ley en el tiempo estipulado.
Las sanciones que se imponen por violaciones a las obligaciones en el ámbito público podrían variar, y actualmente, se prevé que estas conllevan penas de entre uno y tres años para cualquier funcionario en mandato.
Siga más: «Vamos a buscar los votos para el resto»; Los diputados reaccionan al nuevo veto del presidente Chaves
Los oficiales de OIJ quieren obtener una pensión avanzada.
Último
El martes reciente, la Asamblea Presidencial de CASA giró la solicitud de veto al proyecto que busca fortalecer la pensión de los agentes del OIJ a los 55 años, tras haber cumplido 30 años de servicio. Esta acción subraya la postura del presidente, quien anteriormente advirtió que la propuesta sería sometida a veto, destacando que los alternativos entran ahora en una búsqueda activa para conseguir el apoyo necesario.
El jefe de la clase, Oscar Izquierdo, declaró que, lamentablemente, tanto la posición del Secretario como la del Presidente están justificadas. Indicó que el proyecto de ley estaba respaldado por argumentos tanto legales como numéricos que demostraban su viabilidad y necesidad de aprobación.
Asimismo, Alejandra Larios, quien presentó el documento durante el período actual, expresó que continúa convencida de que esta tarea es legal y justa, asegurando que se buscarán los votos necesarios para su restauración, con la confianza de que será un esfuerzo exitoso.
Verifique más: Veto del presidente Rodrigo Chaves









