El Ministerio de Medio Ambiente y Energía, a través del Área Central de Conservación del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Ministros SINAC), está emitiendo una advertencia a la población de Turrialba relacionada con la presencia de un mono de Carabanca que ha sido avistado en los últimos días.
Recientemente, se han recibido múltiples informes sobre este animal, que ha sido visto en árboles cercanos al río Colorado, en una zona que se sitúa en el centro de Turrialba. Asimismo, varios ciudadanos han reportado que este mono ha cruzado caminos en la área, lo cual ha generado preocupación sobre su bienestar y seguridad.
Las autoridades del Sinac han señalado que, durante varios años, han identificado la presencia de monos carablanca en diferentes sectores de Katie y zonas aledañas. Por lo tanto, la avistamiento de un mono en las proximidades del centro urbano de Turrialba podría explicarse como un fenómeno natural, relacionado con el desplazamiento de un individuo de alguna de las tropas de monos ya documentadas en la región. Esta observación demuestra la adaptabilidad de estas especies y su interrelación con el entorno urbano, lo que a su vez puede plantear desafíos.
En este sentido, el Ministerio ha hecho un llamado a la comunidad, recordando enfáticamente que no se debe intentar atrapar, alimentar o acosar al animal salvaje. Estas acciones son contrarias a las pautas de conservación y pueden tener consecuencias adversas tanto para el mono como para los ciudadanos. Interferir en la vida salvaje no solo puede afectar la salud del animal, sino también modificar su comportamiento natural. De esta forma, se podrían generar interacciones negativas entre el mono y los humanos, poniendo en riesgo a ambas partes.
Se recuerda a la comunidad que la captura o alimentación de la vida silvestre está prohibida y es considerada ilegal según lo estipulado por la Ley de Conservación de la Naturaleza. Los ciudadanos que incurran en prácticas que impliquen costos o producción de alimentos para estos animales pueden enfrentarse a sanciones. Es fundamental que los animales salvajes, como el mono de Carabanca en cuestión, puedan encontrarse en su ambiente natural y obtener su alimento de forma independiente, asegurando así su salud y bienestar.
Las autoridades del Ministerio de Ambiente y Energía, en colaboración con los bomberos de Costa Rica, están debidamente informadas sobre la situación y están evaluando la manera más adecuada de proceder. La colaboración de la comunidad es crucial para mantener un equilibrio entre la vida silvestre y las áreas urbanas, y para asegurar que estas interacciones se gestionen de manera responsable.
Los ciudadanos que deseen aportar información adicional o que hayan tenido algún avistamiento relacionado con el mono de Carabanca pueden hacerlo a través del correo electrónico [email protected]. La comunicación efectiva entre la comunidad y las autoridades es clave para la conservación de la fauna silvestre y la protección de los seres humanos.









