Acreditación del conductor de Advanza en la Reserva Indígena

Recientemente, un total de 66 personas pertenecientes a la reserva indígena de Térraba, ubicada en Buenos Aires de Puntarenas, tomaron parte en un importante proceso de acreditación teórica con el objetivo de obtener su licencia de conducir. Esta actividad forma parte de un plan más amplio promovido por la Dirección General de Educación de Carreteras (DVEV), que tiene como finalidad llevar este servicio esencial a comunidades que, hasta ahora, han tenido un acceso limitado a él.

La iniciativa fue llevada a cabo en colaboración con la Asociación Integral de Descuento Integral (ADII), y se desarrolló tanto en horarios diurnos como nocturnos para maximizar la participación de los interesados. Este enfoque flexible es crucial en comunidades donde los horarios pueden ser limitados por otras obligaciones.

De los 66 participantes en total, conformados por 40 hombres y 26 mujeres, se obtuvo un resultado bastante alentador, con 61 personas aprobando la prueba de acreditación, mientras que cinco no pudieron completar el proceso debido a ausencias. Esto resalta el compromiso de la comunidad con la mejora de sus capacidades y la búsqueda de empleo y movilidad personal a través de la obtención de una licencia de conducir.

«Ya nos estamos preparando para llevar a cabo en mayo la evidencia teórica en las áreas de UJarrás y Salitre. Se aplicarán las pruebas prácticas después, para que estas personas completen los requisitos necesarios para poder obtener su licencia de conducir,» comenta Sindy Coto, directora de la DVE.

Como parte de un monitoreo más amplio del proceso educativo, se entregaron 61 cascos de seguridad a aquellos que aprobaron el curso. Esta entrega fue posible gracias a una colaboración con la Asociación de Motocicletas e Importadores Relacionados (AIMA). La medida busca no solo promover la seguridad en las carreteras, sino también motivar a los participantes a finalizar el proceso de obtención de licencias de conducir.

Este plan de atención es un esfuerzo continuo que se extenderá hacia otras áreas indígenas a lo largo del año, así como hacia regiones rurales como Puerto Jiménez. La expansión de este tipo de programas no solo aporta beneficios inmediatos a la comunidad en términos de movilidad, sino que también sienta las bases para un desarrollo social y económico sostenible en el futuro.