
El fin de semana está a la vuelta de la esquina, marcando el comienzo del esperado sábado. Pero, ¿qué implica esto para los automovilistas? Hoy, el programa del Sabatino no está en funcionamiento, lo que significa que algunos vehículos no podrán circular. Esto se debe a que, en distintas ocasiones durante la semana, aplicamos restricciones que buscan cuidar la calidad del aire de nuestra metrópoli. En un día tan especial como el sábado, cuando las restricciones tienden a ser más severas, es importante estar bien informado.
En este artículo, nos proponemos detallar las restricciones que se derivan del programa que establece el Ministerio del Medio Ambiente para el entorno de la Ciudad de México (Sedema). Este esfuerzo tiene como objetivo principal la mejora de la calidad del aire que respiramos, una necesidad urgente ante el creciente número de vehículos en circulación.
Ahora bien, ¿cuál es la interacción de este programa con los automóviles en circulación? El principio es simple: Hoy no circula. Esto significa que ciertos vehículos deben permanecer en casa para el bien común. A continuación, detallamos cuáles son esos vehículos, de acuerdo a las restricciones que se establecen.
Es fundamental recordar que la información que compartiremos a continuación se aplica en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en varias comunidades del Estado de México, que incluyen:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixpaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco
¿Qué autos y placas influyen en el sabatino hoy?
Aclarando las bases, ¿cuáles son las restricciones aplicables hoy? En esencia, hay vehículos que no tienen permiso para circular. La aplicación de estas restricciones varía cada semana, así que es importante estar al tanto de ella.
Si observamos la imagen que acompaña a este texto, notamos que las restricciones de circulación no son fijas; cambian de acuerdo al holograma asignado a cada vehículo y, en algunas ocasiones, también depende del último número en la placa. Esto es clave para el cumplimiento de las normas, especialmente en los sábados.
Durante el día de hoy, se presentan las siguientes condiciones:
- Vehículos que pueden circular sin problemas todos los sábados.
- Vehículos que deben permanecer estacionados todos los sábados.
- Vehículos que tienen una semana de restricción y la siguiente no.
Es importante destacar que las restricciones no son permanentes; están vigentes solo entre 05:00 y 10:00 p.m.. Esto significa que en horario nocturno, los conductores pueden trasladarse sin restricciones.
Ahora, ¿cómo podemos saber si tenemos el derecho a circular hoy? Es sencillo: basta con observar el holograma de cada vehículo y verificar el número de la placa. Si nuestro número de placa está entre los restringidos, debemos quedarnos en casa.
Primero, los vehículos con Holograma 2 están completamente prohibidos de circular los sábados. Por su parte, los vehículos que ostenten hologramas 0 y 00 tienen la libertad de circular, ya que se consideran menos contaminantes y por ende reciben menos restricciones.
Los autos con Holograma 1 necesitan más atención; son los que están sujetos a restricciones en días alternos, dependiendo de la semana. Esto se modifica cada semana y varía según el último número en sus placas.
Tomando como referencia la semana de Sábado 10 de mayo de 2025, los vehículos con Holograma 2 y aquellos que tengan Holograma 1 deben permanecer estacionados si su número de placa es par, dado que estamos en la segunda semana de mayo. En la siguiente semana, corresponde el descanso a los autos con Holograma 1 cuyos números de plaque sean impares.
Es importante señalar que existen excepciones que permiten a ciertos vehículos circular independientemente de las restricciones:
- Vehículos que funcionan con electricidad, gas natural o híbridos.
- Automóviles que tienen placas para personas con discapacidades.
- Vehículos destinados a servicios de emergencia, incluidos funerarias.
- Autos que ofrecen transporte escolar o de pasajeros.
- Vehículos usados por autoridades de seguridad pública y protección civil.
Es crucial entender que si se infringen estas restricciones, se aplicará una multa que varía entre 20 y 30 veces la unidad de medición y actualización (Uma), que se traduce en una suma de entre 1,924.40 pesos y 2,886.60 pesos.
Foto | Andrea Piacquadio
En | La contaminación no solo te hace vivir cada vez más. Tú también te pones más oscuro









