El pasado sábado, el nuevo Partido Republicano llevó a cabo una reunión crucial donde se definieron los nombres de los candidatos de ambos sexos que representarán al partido en las elecciones nacionales de 2026. Esta decisión es fundamental para estructurar la lista de la cual se escogerán los postulantes a la diputación, marcando una jornada importante en el cronograma político del país.
La confirmación de esta reunión y sus resultados fue proporcionada directamente por el presidente del grupo, Fabricio Alvarado, quien hizo un anuncio después de que se celebrara una sesión del Parlamento en el salón de la asociación de abogados. Al varado destacó la importancia de esta decisión, indicando que en diversas provincias como San José, Cartago, Alajuela y Guanacaste, la candidatura será liderada por hombres, mientras que en las provincias de Limón, Puntarenas y Heredia, las mujeres tendrán el rol principal.
Verifique más: Fabricio Alvarado medita su tercera candidatura presidencial: «Lo más importante es determinar si es la mejor opción para la nueva República»
La apertura de la oferta
A partir del 15 de mayo y hasta el 15 de junio, la nueva república abrirá sus puertas para recibir solicitudes de quienes deseen postularse a varias posiciones destacadas dentro del partido. Esta convocatoria incluye:
- Diputaciones
- La oficina presidencial de la república
- Primer y segundo vicepresidente
Alvarado añadió que durante este plazo, cualquier interesado podrá enviar sus documentos y presentar su candidatura para diferentes cargos de elección popular, una oportunidad que busca generar un espacio democrático y participativo dentro de la estructura del partido. Los miembros de la Asamblea Nacional se reunirán en una fecha estimada para definir las candidaturas, tanto para la fórmula presidencial como para los escaños de la legislación, el próximo 9 de agosto.
Cambio de bandera
Asimismo, el partido debatió y aprobó varias modificaciones en el diseño de su bandera electoral, realizando ajustes en el tamaño de los elementos gráficos y reestructurando el concepto «nueva república». Estas modificaciones visuales tienen como finalidad mejorar la identificación del partido durante las elecciones que se celebrarán en febrero de 2026, garantizando que los votantes reconozcan fácilmente la imagen y los símbolos que representan a la nueva propuesta política.
El 9 de agosto será una reunión nacional para definir candidatos y diputados de la oficina presidencial. (Foto cortesía/Nueva República).









