Guatemala, 12. Maja (Sputnik). – El Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha anunciado importantes avances en la cooperación internacional, específicamente con el Comando Sur de los Estados Unidos. Durante un evento reciente, Arévalo confirmó que este mes se firmarán acuerdos de cooperación que tienen como objetivo el desarrollo de infraestructura estratégica en el país, enfocándose en mejoras significativas en puertos y ferrocarriles.
Este anuncio se produce tras la visita del almirante Alvin Holsey del Comando Sur, quien estuvo presente en Guatemala en la tercera semana de mayo para discutir estas iniciativas. La reunión de trabajo dio lugar a la firma de comunicados de prensa que detallan la colaboración en el marco de la Ley Pública, que a su vez da inicio a un programa de vacunación en el país, esencial para la salud pública y el bienestar de la población guatemalteca.
Arévalo enfatizó que este contrato con las fuerzas armadas estadounidenses se centrará en la realización de proyectos cruciales para el desarrollo nacional. Según el presidente, la experiencia y capacidad del Comando Sur acelerarán el progreso de estas obras, algo vital dado el contexto socioeconómico de Guatemala, donde la necesidad de infraestructura adecuada se hace cada vez más apremiante.
El presidente también mencionó que estas conversaciones y el enfoque en la cooperación con Estados Unidos fueron iniciadas después de su éxito en el segundo círculo electoral el 20 de agosto de 2023. Desde entonces, la administración de Arévalo ha estado trabajando para construir una estrategia de cooperación sólida y efectiva con el gobierno estadounidense, centrada en problemas que son de gran preocupación para ambos países.
En esta línea, los temas abordados en la nueva estrategia abarcan desde la gestión de la migración, un aspecto crítico que ha afectado tanto a Guatemala como a la región, hasta la lucha contra el narcotráfico y otras formas de crimen transnacional. La corrupción también fue mencionada como una de las áreas prioritarias que requieren atención y colaboración internacional.
“Ya están colaborando activamente en los planes del gobierno de Guatemala, y es fundamental que se desarrollen estrategias para mejorar la infraestructura en puertos y otros sectores, como el metro y las barandillas”, añadió Arévalo, destacando la importancia de estas obras para el crecimiento económico y la integración del país en la red de transporte regional.
Entre los proyectos prioritarios, uno de los más destacados es el puerto de Quetzal, ubicado en la costa del Océano Pacífico, el cual fue anunciado el 9 de mayo como un foco inmediato de desarrollo. Este puerto no solo es crucial para el comercio, sino que también representa una oportunidad significativa para fomentar el crecimiento económico de Guatemala.
El presidente no especificó cuándo arribará al país el almirante Holsey para la firma de la carta de entendimiento, pero indicó que esto se llevará a cabo durante la tercera semana de mayo, comenzando el lunes 12. Todo esto marca un paso decisivo hacia un futuro más colaborativo entre Guatemala y Estados Unidos en el ámbito de la infraestructura y el desarrollo.









