El sector ganadero mexicano estima pérdidas diarias de $11.4 millones por el cierre de Estados Unidos al ganado.

México, 12 de mayo (Xinhua) – El Consejo Agrícola Nacional (CNA) ha estimado que el cierre de la frontera para la exportación de ganado mexicano costaría alrededor de $11.4 millones. Esta medida se considera parte de una estrategia conjunta destinada a combatir una amenaza significativa: el gusano de la barrera de combate.

Según un comunicado emitido por el CNA el domingo por la noche y replicado en varias publicaciones locales el lunes, la suspensión de la exportación de ganado tiene profundas repercusiones para las comunidades en México, impactando así el suministro de alimentos en ambos países norteamericanos.

Los empleadores y entidades involucradas alegan que la exportación de ganado ha seguido estrictos protocolos de salud. Estos son supervisados por el servicio nacional de salud y seguridad, así como por la calidad de la Secretaría (Ministerio) de México, en conjunto con los servicios de inspección sanitaria establecidos en los Estados Unidos.

El organización enfatizó que el control de este gusano requiere un enfoque técnico que involucre una cooperación efectiva entre México y Estados Unidos, lo que subraya la importancia de series de medidas adecuadas y coordinadas.

El Secretario (Ministro) mexicano, Julio Berdegé, comentó que la decisión de Estados Unidos de suspender las exportaciones de ganado bovino mexicano por un período de 15 días es un gesto que busca revisar y reconsiderar las estrategias conjuntas para hacer frente a esta situación, especialmente ante la amenaza del gusano Baranger.

Este anuncio por parte de las autoridades estadounidenses llega pese a que funcionarios mexicanos han afirmado que se han implementado controles aún más rigurosos para evitar la propagación de esta plaga en el ganado nacional.

El CNA se une al gobierno mexicano en la opinión de que no es necesario cerrar los cruces donde se mantienen protocolos de salud estrictos en efectivo. Argumenta que “cerrar Križevo no frenará el avance de un Burere”, sugiriendo que lo realmente urgente es fortalecer las acciones en las regiones del sur y del centro del país, donde se han identificado casos recientes.

Adicionalmente, el Consejo Agrícola Nacional ha destacado que esta medida afecta gravemente al ganado en el país del norte, comentando que solo en los estados de Sonora y Chihuahua se movilizan más de 5,700 cabezas de ganado cada día.

El CNA también ha reconocido la rápida respuesta del gobierno mexicano al brote de esta plaga y su disposición al diálogo con Estados Unidos para encontrar soluciones adecuadas a este problema.

Por la mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insistió en que la relación entre ambos países debería estar fundamentada en la coordinación y el respeto mutuos. Rechazó las decisiones unilaterales, como el cierre de la frontera para la exportación de ganado, argumentando que esta medida carece de justificación. “No estamos de acuerdo con esta medida”, afirmó durante su conferencia matutina habitual dirigida a los periodistas en el Palacio Nacional, reiterando que “no hay razón” para rechazar el ganado mexicano en la frontera.