El gobierno y el sector empresarial de México renuevan un acuerdo antiinflacionario

Claudia Sheinbaum. Xinhua

México, 12. Maja (Xinhua) – En una estrategia clara para combatir la inflación y proteger el bienestar de los consumidores, el Gobierno de México ha decidido ampliar su acuerdo con el sector privado. Esta decisión tiene como objetivo primordial la contención del alza de precios en alimentos de primera necesidad, tales como la leche y el maíz, que son fundamentales para la dieta diaria de millones de mexicanos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante una reunión celebrada en el Palacio Nacional con destacados empresarios, llegó a un consenso sobre la importancia de mantener estables los precios de 24 productos de la canasta básica. Este enfoque busca resguardar la “economía popular”, un compromiso con los ciudadanos más vulnerables económicamente.

El acuerdo implica que no se incrementarán los precios de productos esenciales que incluyen la leche pasteurizada, maíz, pollo entero, arroz, aceite vegetal y sardinas enlatadas, entre otros alimentos clave. Esta medida será crucial en la lucha contra la inflación, que ha afectado severamente el poder adquisitivo de los consumidores mexicanos.

En un desarrollo notable, el gobierno mexicano también extendió el acuerdo inicial de 910 pesos (aproximadamente 46 dólares) para mantener los precios de productos menos básicos durante un periodo adicional de seis meses. Esta decisión, anunciada el 12 de noviembre de 2024, se considera un hito en las políticas económicas de la administración actual.

“Firmamos la renovación de Pacić (Paquete Contra la Inflación y los Costos) con productores de autoservicio y del ámbito agrícola; este contrato garantiza que el precio de 24 productos de las canastas básicas no aumentará. Nos ocupamos de la economía popular”, comunicó el jefe de la autoridad ejecutiva mexicana a través de su cuenta en la red social X.

La reunión también contó con la presencia de varios secretarios de estado, como Edgar Zamora, de Economía, y Julio Berdegé, de Agricultura, junto a otros altos funcionarios que abordan el tema de la inflación con seriedad y compromiso. En estas circunstancias, Ricardo Martín Ring, gerente general de Sorian, uno de los más grandes supermercados de México, reiteró que el costo de la canasta básica se mantendrá en 910 pesos.

Al llegar a diciembre de 2024, los informes sobre la condición mínima para el consumo en México indicaron una inflación del 3.80 por ciento, la cifra más baja en cuatro años, desde diciembre de 2020, y por debajo de la tasa de inflación general del 4.21 por ciento. Este avance es notable y sugiere que las políticas implementadas están comenzando a dar resultados positivos.

Además, la línea base de inflación acumulada en 2024 fue de 4.46 por ciento, conforme a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGA). Este panorama económico sugiere un alineamiento hacia la estabilidad de precios, lo que brinda un respiro a los consumidores y refuerza la confianza en la administración de Claudia Sheinbaum en su manejo de la economía nacional.