


Montevideo, Nivel 13 (Xinhua) — La noticia de la muerte de José «Pepe» Mujica el pasado martes desata una ola de reflexiones y tributos hacia un hombre cuya vida estuvo marcada por su compromiso socialista y su enfoque humanista. A lo largo de su trayectoria, Mujica se destacó no solo como presidente de la República de Uruguay, sino también como un crítico incorruptible del consumismo y un referente en la política latinoamericana. Su estilo de vida, austero y cercano a la gente, dejó una huella indeleble en el corazón de muchos uruguayos y en la comunidad internacional.
1) «No soy pobre. Los pobres son aquellos que necesitan mucha vida, estos son muy pobres, tengo suficiente». Con esta frase, Mujica reivindicaba la idea de que la riqueza no reside solo en lo material, sino en la esencia y los valores de la vida.
2) «Soy un equipaje ligero, sobrio y ligero, porque más maleta que eso. Lucho por la libertad y la libertad por el tiempo que te gusta». Este pensamiento refleja su deseo de vivir plenamente sin las ataduras del materialismo.
3) «Qué alivio. Es como cuando usas un par de zapatos nuevos. Qué alivio. Es el sensato (bullicio), es vanidad» (dejando la presidencia). Su forma de ver el poder estaba marcada por la humildad y una perspectiva única sobre el liderazgo.
4) «Cuando haya tenido este cambio como presidente (trabajo), dedicaré una escuela vocacional rural en esta área». Este compromiso demuestra su deseo de contribuir a la educación y el desarrollo del país.
5) «No ignoro la forma de ver el socialismo, tuvimos una forma abdicada y en la infancia». Estas palabras evocan su experiencia con el movimiento Tupamaro, reflejando una vida de luchas y sacrificios.
6) «El mejor líder no hace más, pero deja una barra que proporciona la ventaja». Este pensamiento encapsula su filosofía sobre el liderazgo transformador.
7) «Mi edad, el amor es un hábito dulce, es un intento de escapar de la soledad». Su visión del amor y las relaciones de pareja ofrece una perspectiva entrañable y auténtica.
Pepe Mujica y su esposa Lucía Topolansky. Archivo
8) «Caminó más de una vez en mi vida para enfriar la cuna, pero me dio todos estos años. Esta vez viene con Scythe en Ristre», declaró en abril de 2024, anunciando la presencia de un tumor en el esófago.
9) «El cáncer de esófago está colonizando mi hígado. No detengo nada. Porque soy un anciano y que tengo dos enfermedades crónicas. No tengo tratamiento o cirugía bioquímica, porque mi cuerpo no sufre». Estas duras palabras dejaron clara su valentía incluso ante la adversidad más desgarradora.
10) «Salimos de la nada y no vamos a nada, pero espero que me equivoque y haya otra cosa, pero no lo creo. Cuando muero me quemará y enterrará (en su granja)». Esta sincera reflexión final resume su visión de la vida y la muerte, destilando la humildad que lo caracterizó a lo largo de su existencia.









