El subdirector público, Alexander Barrantes, ha rechazado las acusaciones presentadas por la oficina del Fiscal General, las cuales lo acusan de soborno inapropiado. Esta acusación surge tras una solicitud de la Corte Suprema al legislativo para que se levante su inmunidad. Las alegaciones indican que Barrantes habría ofrecido asistencia a embajadas a cambio de votos que favorecerían a la diputada de Frente Amplio, Sofía Guillén, con el fin de facilitar la aprobación de ciertas medidas legislativas en torno a la cuestión del euro.
Las tensiones en el ámbito político se han intensificado desde noviembre de 2022, cuando casi simultáneamente Guillén condenó la conducta de algunos miembros del Parlamento. Las sospechas sobre el Ministro de Justicia se elevaron en enero de este año, lo que llevó a la Corte a hacer la petición formal al Parlamento para investigar a Barrantes por las acusaciones en su contra.
“Era evidente para todos los involucrados que había propuesto un nombramiento diplomático o un cargo en el sector público a cambio de votos. Tal afirmación no solo es errónea, sino que también atenta contra mi honor”, afirmó Barrantes en un comunicado oficial. No obstante, en la misma declaración, dejó en el aire la posibilidad de renunciar a su privacidad o si solicitaría el levantamiento de la misma.
Los medios han intentado obtener más claridad sobre su postura respecto a este polémico asunto, aunque la respuesta de Barrantes no ha sido categórica. “Estoy de acuerdo en que se respeten los procesos legales, pero no deseo que los casos judiciales se utilicen como herramienta política o mediática al inicio de un año electoral. Es fundamental que se investigue desde un marco de legitimidad”, manifestó el subdirector público. “No temo ser investigado”, añadió, enfatizando su confianza en los procedimientos judiciales.
Barrantes subrayó con firmeza, “mi derecho a una carrera legítima debe ser respetado, y no se puede utilizar el ámbito judicial como un medio para la persecución política o mediática”.
Siga más: El tribunal solicita levantar la inmunidad para el subdirector público, Alexander Barrantes, por invitar a la embajada a Sofía Guillén.
Alexander Barrantes, de la fiesta gobernante.
Negociar, proponer …
En su comunicado, Barrantes destacó que su papel como legislador implica buscar negociaciones y construir puentes entre diferentes posturas. Mencionó que “los acuerdos políticos son esenciales en cualquier democracia activa y no deben confundirse con actividades ilegales. Es parte de mi obligación como legislador proponer y buscar soluciones que favorezcan a la población, siempre dentro del marco de la legalidad”, dijo.
La controversia se profundiza con la declaración realizada por el viceplovero de Guillén en el Parlamento el 9 de noviembre de 2022, quien reveló que Barrantes le había ofrecido cargos y embajadas a cambio de euros, situación que lo dejó en estado de shock y ofendido. “Es mi responsabilidad moral denunciarlo; el público no eligió para que estas situaciones se ignoren”, añadió.
Las posteriores declaraciones llevaron a una investigación formal, lo cual desembocó en las acusaciones contra el Ministro de Justicia y en la solicitud de la Corte Suprema para solicitar la inmunidad de Barrantes ante el Parlamento. De continuar este proceso, se establecerán alternativas en caso de que el legislador decida no renunciar, así como la posibilidad de que dicha jurisdicción sea revocada para permitir que el caso avance en la corte.
Según el ministerio público, “de acuerdo a la legislación vigente y las normativas del Parlamento, este proceso debe iniciar para discutir el levantamiento de la inmunidad de Barrantes, en relación a un delito de soborno inapropiado.”









