Google estaba molesto por el rediseño total de Android 16. No será muy útil.

Con la llegada de Android 16, ¡felicitaciones! Esta versión marca un cambio significativo en la historia del sistema operativo, ya que la introducción del Material 3 representa un enfoque completamente nuevo y expresivo para el diseño de la interfaz de usuario.

Como suele ser habitual, Google ha utilizado su dispositivo Pixel para mostrar cómo funcionará esta nueva interfaz. Pero, hay un inconveniente: el Pixel no es el estándar, sino más bien una excepción en el ecosistema Android.

Material 3 expresivo. Si no lo habías notado, Google ha presentado esta semana una de las mayores innovaciones que llegan con Android 16. Se trata de Material 3 expresivo, que representa la rediseño más impactante en años para el sistema operativo.

Este nuevo enfoque es una evolución natural después de Material You. Hay cambios en muchas de las aplicaciones nativas de Google, así como en ajustes del sistema, símbolos y animaciones. En esencia, prácticamente todo ha sido afinado con este nuevo lenguaje de diseño.

Píxel primero. Como es usual, el dispositivo Pixel disfrutará primero de las actualizaciones. Se anticipa que la primera versión beta de Material 3 llegue este mes, lo que llevará a que se implementen las versiones estables en junio.

Para otros fabricantes, como es habitual, la situación dependerá de cada uno. La fragmentación de Android sigue siendo un desastre absoluto, lo que significa que no esperamos ver Android 16 en los dispositivos de gama alta hasta finales de este año o principios de 2025, si tenemos suerte.

magia

El problema habitual. Además de la fragmentación de Android, otro desafío radica en que los requisitos de Google para los fabricantes no son demasiado rigurosos. De hecho, hay una gran cantidad de capas de personalización que se asemejan más a iOS que a las directrices que Google establece para el Pixel.

Con la llegada de Material 3, se presentan dos problemas expresivos principales. En primer lugar, las aplicaciones de Google verán cambios significativos. Si los fabricantes no adoptan estas directrices de diseño (algo que ha sido un reto a lo largo de los años), la inconsistencia visual en la interfaz de Android persistirá, lo que ha sido un lastre desde hace tiempo.

En segundo lugar, lo mismo ocurre con el sistema operativo en su conjunto. No sirve de nada que Google esté trabajando para unificar el diseño entre Android, WearOS, Android Auto e incluso Android XR, si los fabricantes continúan modificando sus capas a su antojo.

No hay solución a la vista. A pesar de los avances que ha tenido en los últimos años, Android sigue siendo un sistema de código abierto. Las Pautas establecen un mínimo que se debe cumplir, pero no hay una obligación formal de seguir estas directrices de diseño. Los fabricantes son libres de utilizar el marco de interfaz de usuario que prefieran, lo que compromete la coherencia visual del ecosistema Android.

La diversidad de Android es una de sus ventajas, pero las múltiples capas de personalización han permanecido ancladas en diseños obsoletos durante demasiado tiempo. Algunas incluso han mantenido la misma interfaz en sus aplicaciones durante más de tres años. Esto es indicativo de un problema más amplio: la libertad que ofrece Android es incompatible con la creación de un ecosistema consistente y armonioso.

Imagen |

En | Cómo hacer Android 15 al máximo para darle a su teléfono celular un toque personal