Poás Volcán registra más de 9 horas de actividad de bombillas

Las cámaras de la Red Nacional Sismológica (RSN) capturaron la bombilla ofrecida por el volcán Poás durante la noche del miércoles y en horas tempranas del jueves. Este fenómeno ha llamado la atención de científicos y especialistas en vulcanología, quienes están constantemente monitoreando la actividad del volcán para comprender mejor su comportamiento y características.

Este tipo de actividad volcánica, que ha sido objeto de múltiples investigaciones y análisis, soportó más de 9 horas, lo que indica un nivel significativo de actividad interna. Los expertos han señalado que la duración de este fenómeno puede ser un indicador de la inestabilidad y los cambios en el magma que se encuentra bajo la superficie del volcán, lo que puede tener consecuencias en su actividad futura.


Según las autoridades, esta bombilla es causada por la radiación del cuerpo negro. Este fenómeno físico se produce cuando un objeto se calienta lo suficiente para comenzar a emitir luz. La noción de cuerpo negro es fundamental en la física de la temperatura, aplicándose no solo a situaciones volcánicas, sino también a diversas áreas científicas, como la astrofísica y la ingeniería térmica. En este contexto, se refiere a cómo la temperatura de un objeto afecta su emisión de radiación.

El color de la luz que se emite depende directamente de la temperatura que tiene el objeto en cuestión. Esto implica que a medida que el volcán Poás aumenta su temperatura, el color de la luz emitida también cambia. Este fenómeno es observable en diferentes etapas de calentamiento, y proporciona pistas valiosas sobre los procesos internos que ocurren en el volcán.


«A medida que aumenta la temperatura, la radiación comienza a ingresar al rango visible, y el color del objeto cambia de rojo a naranja, amarillo y eventualmente a blanco azul», dijo el RSN. Esta observación subraya la complejidad de los procesos que pueden ocurrir en la actividad de un volcán como el Poás, y cómo estos pueden ser monitorizados con tecnología moderna.

Finalmente, es importante mencionar que estos tipos de escenas fueron constantes durante el mes de abril y los primeros 15 días de mayo. Esto sugiere que el volcán está en un período de actividad sostenida, algo que los investigadores están seguros de que tiene implicaciones tanto para la seguridad local como para el estudio continuo de los volcanes y su comportamiento a largo plazo.