El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha decidido presentar un veto ante la Asamblea Legislativa en relación con el proyecto de ley aprobado el pasado 9 de mayo, el cual permitiría que las investigaciones judiciales y la oficina del fiscal realicen operaciones a lo largo del día, todos los días de la semana. Esta medida ha generado un gran debate y preocupación entre diversos sectores de la sociedad.
La propuesta inicial fue ratificada el 29 de abril, con el objetivo de ampliar el horario de estas investigaciones, las cuales actualmente solo pueden llevarse a cabo de lunes a viernes entre las 6 a.m. y las 6 p.m. El veto del presidente contrasta con la necesidad expresada por muchos para que las autoridades judiciales puedan operar con mayor flexibilidad y eficacia.
Monserrat Ruiz, representante adjunto del partido Libertad Nacional y portavoz de la iniciativa, ha lamentado la decisión del presidente, poniendo en duda las razones presentadas para justificar el veto. “Las declaraciones del presidente son contradictorias y desafortunadas; él afirma que no le otorgará más poder al poder judicial”, afirmó Ruiz, quien también destacó que el gobierno parece temer los efectos de investigar a fondo, especialmente en casos donde el propio Chaves Robles podría estar involucrado.
“No se trata de disputas personales ni de la campaña política que ha dominado el ambiente gubernamental. Lo que está en juego aquí es la seguridad de la población del país”, enfatizó. Ruiz hizo hincapié en que las reformas propuestas eran esenciales para combatir el creciente crimen organizado en el país.
“Es absolutamente necesario y urgente poder enfrentar las problemáticas relacionadas con el crimen organizado que afectan a nuestra sociedad. Sin embargo, el presidente ha decidido tomar un camino que podría prevenir estas reformas”, agregó con preocupación.
Verifique más: Rodrigo Chaves Veta Leyes que permitirían a OIJ y la oficina del fiscal llevar a cabo ataques durante todo el día
Representante Adjunto de Monserrat Ruiz, Libertad Nacional. (Alonso Solano/The Observer)
Reventa
Ahora, el destino del veto se determinará en el parlamento, donde se decidirá si es aprobado o anulado, lo que permitiría que el proyecto se convierta en ley. Para que esto ocurra, se requieren al menos 38 votos, y dado que el período actual es uno de sesiones extraordinarias, se necesitaba que el ejecutivo presentara este problema ante la Asamblea.
El diputado Ruiz ha instado a que, si la Junta de Chaves Robles tiene investigaciones pendientes sobre gobernabilidad, como se menciona en el informe presentado al Parlamento, se debe llamar con urgencia al proyecto de ley para que el veto inicie su proceso legislativo de manera formal. Esto, según ella, facilitaría la transparencia y la rendición de cuentas que tanto necesita el país.
En contraste, los representantes del partido PUSC han hecho llamados para que se revoque el veto, argue que existen leyes necesarias para luchar efectivamente contra el crimen organizado y la criminalidad creciente que se enfrenta en el país.
“Estas leyes son fundamentales para mejorar las investigaciones criminales, luchar contra el crimen organizado y dotar a las instituciones encargadas de garantizar nuestra seguridad con las herramientas necesarias para realizar su labor”, indicó Alejandro Pacheco, líder de la Clase Cristiana Social.
“En tiempos cruciales como los que atravesamos actualmente, es vital que se doten a las fuerzas de seguridad con los recursos necesarios para que puedan desempeñar su función de manera eficaz”, añadió. Por su parte, Eli Feinzaig del PLP caracterizó el veto como “salvaje” y un obstáculo para el desarrollo de este proyecto esencial. La misma postura fue reforzada por la diputada independiente Gloria Navas.









