Los suplentes votarán el lunes sobre una propuesta para agilizar el Proyecto del Día 4-3; Se necesitan 38 votos.

El miércoles pasado, se presentó de manera ágil y efectiva una propuesta legislativa que busca establecer un modelo de jornada laboral de 12 horas en días inusuales, conocido como el formato 4-3. Este esquema es una alternativa que pretende modificar el archivo 24,290, siguiendo la tendencia de modernización laboral que se ha debatido en diversas administraciones. La propuesta se está impulsando en el contexto de un país, Costa Rich, que busca optimizar la productividad y atraer inversiones.

Desde su dictado en enero de este mismo año, esta iniciativa ha generado un amplio debate en el ámbito político, alineándose con la visión de un frente que aboga por la libertad y el progreso nacional. Un conjunto de diputados ha mostrado su respaldo a la idea, considerando que la flexibilidad laboral puede conducir a un desarrollo sostenible y a la generación de empleo de calidad.

En una reunión programada para el jueves, se presentó la propuesta ante los legisladores, donde se acordó que el próximo lunes se llevará a cabo la votación en el Ministerio de Planificación. Para que la autopista laboral sea aprobada, se requiere obtener un mínimo de 38 votos favorables.

Pilar Cisneros, portavoz del movimiento a favor de la propuesta, expresó: «Realmente quiero llamarlos para ayudarnos con esta iniciativa, saben que si seguimos el procedimiento habitual, ya se han presentado 200 propuestas en el primer día del artículo 137». Esta aseveración subraya la urgencia y la necesidad de un cambio proactivo en las políticas laborales.

Cisneros añadió: «Ya estamos llegando a límites de tiempo donde las empresas tienen que decidir si vienen a Costa Rich, si se quedan o si se marchan», haciendo hincapié en la importancia de crear un entorno atractivo para la inversión extranjera.

Varias fracciones del parlamento mostraron su disposición a votar positivamente por la propuesta, lo que indica un clima favorable que puede acelerar la discusión, similar a lo que ocurrió en 2023 con otra propuesta relacionada. La disposición a votar con agilidad fue manifestada por Alejandro Pacheco de Pusc, quien comentó: «Estamos dispuestos a votar lo antes posible, incluso hoy, o establecer una fecha para la próxima semana».

A pesar de la buena disposición, se ha decidido no discutir este jueves las reformas constitucionales necesarias para permitir la extradición de los costos de los estados, un tema que se considera crucial y que deberá ser debatido en una tercera lectura posterior.

Verifique más: ¿Las alternativas acelerarán 4-3 proyectos de la conferencia? El gobierno y el fallo continúan calculando.

Versus

Aunque aún no se ha definido cómo se llevará a cabo la votación sobre la aceleración del proyecto, el Frente Amplio ha manifestado su oposición a la implementación de días inusuales, reafirmando su postura a través de sus voceros. La diputada Rocío Alfaro, quien lidera su bancada, destacó las razones que sustentan su oposición, afirmando que el lunes se definirá si votan a favor de la aceleración de la propuesta o en contra.

Alfaro expresó: «Tenemos muchas razones para oponernos al proyecto de ley, pero si queremos referirnos a la Fast Road, es el debate lo que debería ser en beneficio de los ciudadanos». Esta afirmación subraya la importancia de considerar las voces y preocupaciones de la ciudadanía en el proceso legislativo.

La diputada concluyó señalando: «Nos parece una tarea desastrosa y estoy seguro de que esto no se limita al frente amplio», enfatizando la necesidad de un debate amplio y inclusivo sobre la cuestión.

Verifique más: la comisión respalda la tarea del día 4-3, que ahora enfrentará.

El ayuno

Una vez que se apruebe la propuesta, se establecería el siguiente proceso legislativo: se abrirán tres días hábiles para considerar las enmiendas actuales y la serie de movimientos relacionados. Posteriormente, el proyecto ocupará la agenda del Ministerio de Planificación en la segunda parte de la discusión, cubriendo tanto la primera como la segunda lectura. La presidencia del parlamento podría facilitar el proceso para la licencia de las enmiendas.

Durante este periodo, los suplentes dedicarán un total de 14 reuniones para revisar las propuestas presentadas y discutir el contenido, que está programado para realizarse el lunes por la mañana, además de sesiones el miércoles y el jueves, tanto en la mañana como en la tarde. Si se llega a la conclusión después de los 14 ciclos, que tomarían aproximadamente dos semanas y media, se podrán programar reuniones adicionales para completar el procedimiento legislativo, aunque está prohibido utilizar el piso para tales decisiones.

Finalmente, una vez que se complete el proceso de enmiendas, el debate dará inicio en la primera discusión, en la que cada diputado tendrá un tiempo estipulado de 10 minutos para presentar y defender su postura sobre el proyecto. Si la propuesta recibe la aprobación necesaria, se consultará el compartimento constitucional, requiriendo el respaldo de al menos 10 alternativas que firmen ese procedimiento. Si no hiciere objeción alguna, se procederá a otro debate en el parlamento.