
Tikok cuenta con una Biblioteca que se puede consultar de manera sencilla. Esta herramienta está disponible en todos los navegadores y no es necesario tener una cuenta para acceder a ella. Permite a los usuarios investigar qué marcas están realizando anuncios, el tipo de contenido que utilizan y a qué grupos de usuarios se están dirigiendo. Todo esto forma parte del cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de Servicios Digitales (DSA) que afectan a las grandes plataformas en línea. Sin embargo, existe un inconveniente: según la Comisión Europea, la oferta actual de Tikok no es suficiente.
El pasado jueves, Bruselas comunicó las primeras conclusiones preliminares que derivan de una investigación abierta en febrero de 2024. Según la declaración oficial, Tikok no ha proporcionado información crucial sobre el contenido que aparece en las pantallas, el perfil de los usuarios destinatarios de estas campañas, ni sobre las empresas que financian estos anuncios. Además, la herramienta permite búsquedas que no son exhaustivas en su repositorio, lo cual limita el verdadero beneficio que puede aportar a la Comisión.
Un requisito legal que va mucho más allá del marketing
Es importante mencionar que estas obligaciones no son meras recomendaciones. La DSA está en vigor desde febrero de 2024 y afecta a las Varias grandes plataformas en línea (Vlops), que incluyen a aquellas que superan los 45 millones de usuarios mensuales en la Unión Europea. Tikok se encuentra en esta lista desde abril de 2023 y, como resultado, tiene que cumplir con requisitos adicionales relacionados con la transparencia, la protección de los derechos fundamentales, y el control del riesgo sistémico.
Entre estos requisitos se incluye la creación de un repositorio público de publicidad que sea accesible para todos. El objetivo de esta medida es facilitar la detección de campañas fraudulentas, información errónea, operaciones encubiertas o manipulaciones electorales. El acceso abierto a esta información también permite que investigadores, autoridades, y la sociedad civil puedan verificar el comportamiento publicitario de las plataformas.
En el contexto actual, Bruselas considera que los mecanismos existentes en Tikok podrían no cumplir con las leyes vigentes. Este diagnóstico se basa, al menos por ahora, en el análisis de documentos internos, evidencia funcional de los instrumentos y entrevistas con expertos, tal como se describe en la nota oficial de la Comisión.
¿Qué puede pasar a partir de ahora?
Cabe mencionar que el examen se encuentra en una fase preliminar, lo que significa que Tikok aún tiene la oportunidad de revisar el archivo y presentar alegaciones por escrito. Sin embargo, si la Comisión confirma sus hallazgos y determina que efectivamente hay una violación, puede emitir una decisión formal que activaría el programa de sanciones de la DSA. Esto podría resultar en una multa de hasta el 6 % de los ingresos globales anuales de la empresa, además de la implementación de medidas que incrementen la vigilancia.
De acuerdo con declaraciones recogidas por Reuters, un portavoz de la compañía ha indicado que Tikok está comprometido a mejorar sus herramientas de transparencia y a respaldar los objetivos del marco regulatorio. No obstante, también manifestó su desacuerdo con algunas de las interpretaciones de la Comisión, subrayando que las conclusiones no ofrecen en este momento «directrices públicas claras». Además, solicitó condiciones de igualdad y una aplicación coherente de las regulaciones existentes.
Fotos | Swello
En | Sabíamos que los bloques de Laliga -IPS eran masivos e indiscriminados. Lo que no sabíamos era hasta qué punto









