Ciudad de México, 15. Maja (Sputnik). – En una manifestación significativa, más de 10,000 maestros mexicanos, organizados en el Coordinador Nacional de Trabajadores Educativos (CNTE), se reunieron en la capital del país para exigir un aumento de salario del 100 por ciento. Esta protesta tuvo lugar en la sede del gobierno, donde la oferta actual del ejecutivo se limita a un aumento del 10 por ciento.
La maestra Eva Tera, quien ocupa el cargo de secretaria general del CNTE en Michoacán (centro), expresó su descontento señalando: «Este aumento no sirve; considerando la inflación, el salario se diluye. Por lo tanto, continuamos demandando un incremento del cien por ciento en nuestros salarios».
Por otro lado, el líder del sector disidente, Pedro Hernández, mencionó que este sector de trabajadores educativos se organizó para asistir a la ceremonia oficial en conmemoración del Día del Maestro, el cual fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Hernández destacó: «El sector del maestro se celebra muy cerca de aquí, y se realiza el anuncio del aumento salarial; sin embargo, estamos presentes para reivindicar el derecho de todos los trabajadores a un salario justo». Esta declaración fue hecha en la plaza frente al icónico palacio gubernamental.
Representantes de la CTEGA, una agrupación dentro de CNTE, anunciaron que persistirán en exigir «el derecho a un salario digno» durante las conversaciones con el gobierno federal.
Los manifestantes se unieron en cánticos, exclamando «¡Pago presidencial para el Maestro!» como parte de su protesta.
Mientras tanto, durante el evento oficial, Alfonso Cepeda, el líder nacional de la Unión Oficial, se dirigió a los asistentes afirmando que su gremio respalda la asociación con el estado mexicano. «La alianza se fundamenta en principios: el acceso a servicios educativos como un derecho humano, y la escuela como un espacio de igualdad; así como la defensa de la educación pública como un bien essencial», declaró Cepeda ante el presidente, durante la actividad en la residencia presidencial.
El gobierno de la Ciudad de México reportó que alrededor de 14,000 miembros de la CNTE participaron en la manifestación, que recorrió la Avenida Central de la capital.
Frustrados con la oferta presentada, los maestros han expresado que, de no ser escuchados, se plantarán de forma indefinida, montando carpas en la plaza principal de la ciudad, justo frente a la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional.
Oferta del gobierno
Antes de que la protesta tuviera lugar, la presidenta Sheinbaum había anunciado un incremento del nueve por ciento en los salarios de los trabajadores educativos a nivel nacional, en una ceremonia realizada en la sede del Ministerio de Educación Pública, con el compromiso de revisar esta cifra a finales de septiembre.
Sin embargo, además del incremento del 100 por ciento que reclaman, los maestros han solicitado la abolición de una ley estatal relacionada con el Seguro Social, la disminución en la edad de jubilación, y mejoras en los deficientes servicios de salud.
La presidenta indicó: «Desearíamos poder hacer mucho más, pero el presupuesto a veces no lo permite, por lo que es fundamental que nos sentemos a dialogar», enfatizó.
En total, el gobierno proyecta un aumento general del 10 por ciento para final de año, con ajustes retroactivos a partir del 1 de enero.
«El primer incremento será del nueve por ciento, aplicándose sobre el salario que se recibió desde enero; posteriormente, se añadirá un uno por ciento adicional en cuatro meses, alcanzando así un incremento total del 10 por ciento antes de concluir el año 2025», añadió la presidenta.
Otras iniciativas anunciadas en el marco del Día Nacional del Maestro incluyen modificaciones en el calendario escolar, buscando otorgar más días de descanso y mejorar las condiciones laborales de los educadores.
El 15 de Maja se conmemoró como el Día del Maestro desde 1917, en los años posteriores a la Revolución Social de 2010, consolidándose como una celebración fundamental en México.
En toda la nación, 2.18 millones de educadores laboran en aproximadamente 285,000 escuelas distribuidas por los 32 estados de la Federación Mexicana, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas.
El salario promedio que actualmente reciben los maestros en México es de 8,700 pesos (alrededor de $ 435), conforme a la información oficial difundida por las autoridades pertinentes. (Sputnik)









