Representantes de diez cámaras de negocios han hecho un llamado urgente a los delegados para que aprueben el camino acelerado hacia el proyecto de días excepcionales, comúnmente conocido como 4-3. Esta medida se presenta como una solución en la agenda legislativa de compensación, destacando la necesidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes del entorno laboral actual.
El gobierno ha decidido insistir en esta apelación legislativa, lo que establece que el proyecto 24,290 se coloque en la agenda del día para la Compensación legislativa. La votación relacionada con esta propuesta se llevará a cabo el próximo lunes. Para que se logre su aprobación, será necesario contar con un mínimo de 38 votos en favor de la iniciativa.
Entre los representantes que respaldan esta propuesta se encuentran organizaciones clave como la Asociación de Empresas de la Zona Libre de Costa Rica (Azofras), la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector de Negocios Privados (UCCAEP), y varias cámaras de comercio, incluyendo la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) y la Cámara de Industria de Costa Rica (ICRC). También participan en esta iniciativa la Cámara de Comercio Americana (AMCHAM), así como los exportadores de Costa Rica (Cadexco), la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) y la Sala de Servicios Corporativos (CAMSCAT). Todos estos grupos se han unido para responder a las necesidades y transformaciones del mercado laboral actual.
El sector productivo ha enfatizado que este proyecto no está destinado a alterar los días establecidos, sino más bien a ofrecer apoyo en situaciones extraordinarias. «A través de la creación de una nueva forma de día que amplía las opciones disponibles para responder a las diversas realidades productivas, tanto de las empresas como de las personas, se busca una mayor flexibilidad que facilite la operación continua, durante 24 horas al día y los 7 días de la semana», señalaron las cámaras en un comunicado oficial.
Adicionalmente, el sector productivo ha instado a los congresistas, especialmente a aquellos del Banco Nacional de Liberación (PLN), que tienen una mayoría en la propuesta de compensación legislativa, a que aceleren la aprobación de este proyecto de ley. «Sería un paso importante para fomentar un entorno más competitivo y atractivo para la inversión, lo cual a su vez podría resultar en la creación de más y mejores oportunidades para todos los residentes del país», insistieron los representantes del sector.
12 horas días
Este proyecto, conocido formalmente como el archivo 24.290 «Establecer horas de trabajo extraordinarias para ciertos casos que son excepcionales y muy calificados», fue presentado por la diputada de PUSC, Daniela Rojas. En este marco, se contempla la posibilidad de implementar un sistema laboral alternativo que permita trabajar 12 horas durante cuatro días, seguido de tres días libres.
Este proyecto no solo cuenta con el apoyo de los negocios privados, sino que también ha sido promovido activamente por el gobierno de Rodrigo Chaves. Por otro lado, la diputada oficial Pilar Cisneros ha expresado que esta modalidad de trabajo sería excepcional y opcional, y particularmente beneficiosa para el sector industrial y productivo que requiere de días continuos de 12 horas de labor. Esta decisión podría marcar un hito en la adaptación del país a los nuevos desafíos del mercado laboral moderno.









