Cisneros honra a dos de ustedes en el reconocimiento.

El jefe de la fiesta gobernante, Cisneros pilar, ha celebrado la reciente aprobación de dos importantes proyectos de ley que él mismo propuso, marcando un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas en el país. Estos proyectos fueron aprobados el jueves, y su desarrollo ha sido un foco importante en la agenda legislativa del gobierno actual.

El primer archivo, conocido como el archivo 23.701, busca reformar el artículo 32 de la constitución política del país. Esta reforma es crucial, ya que permitirá la extradición de ciudadanos nacionales que tengan causas pendientes en otros países, especialmente aquellas relacionadas con crímenes graves como el terrorismo y el tráfico de drogas. Este tipo de legislación es vital para fortalecer la colaboración internacional en la lucha contra el crimen transnacional, y su aprobación responde a la creciente preocupación por la seguridad pública y la integridad del estado.

El proyecto de ley recibió su tercer debate el jueves, conforme a lo dispuesto por la Carta Magna. Esta etapa legislativa se llevó a cabo tras una solicitud del presidente Chaves, quien hizo un llamado claro a esta modificación constitucional durante su informe de trabajo del 5 de mayo. La necesidad de estos cambios se ha vuelto evidente, no solo para hacer frente a las amenazas inmediatas que representan los delitos vinculados a las drogas, sino también para garantizar que el país mantenga sus compromisos internacionales.

El segundo proyecto de ley, identificado como el archivo 24.379, propone una reforma al Artículo 229 del Código Penal. Este artículo está diseñado para sancionar a aquellas personas que interfieren con los escáneres antinarcóticos que operan en el puerto de Moin. Anteriormente, este tipo de interferencias eran consideras un delito menor, lo que llevó a que grupos delictivos pagaran a conductores para que dañaran los equipos de escaneo utilizando sus camiones. Sin embargo, la modificación busca establecer consecuencias más severas para tales conductas, promoviendo así una mayor protección de los recursos que ayudan a combatir el tráfico de drogas.

Este segundo proyecto fue aprobado en el primer debate, un paso adicional hacia un marco legal más robusto que permita a las autoridades actuar con mayor eficacia contra los infractores. La respuesta a estas iniciativas ha sido positiva, reflejando un consenso sobre la urgencia de tomar medidas firmes en la lucha contra estos males sociales que afectan la seguridad y el bienestar del país.

«Es un día histórico en nuestra lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado», expresó Cisneros, enfatizando la importancia de cada uno de estos avances legislativos. La declaración de Cisneros no solo resalta la relevancia de estos nuevos marcos legales, sino que también recuerda a la ciudadanía la necesaria unidad y compromiso que se requiere para enfrentar estos retos. La implementación efectiva de estas reformas será fundamental para asegurar un futuro más seguro y próspero para todos.