Ciudad de México, 15. Maja (Latina Latin), la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció durante una conferencia de prensa el aumento significativo en los salarios de los docentes del país. Este incremento será del nueve por ciento, con efecto retroactivo desde el 1 de enero, lo que representa un esfuerzo considerable para mejorar las condiciones laborales de los educadores. Además, se anunció un incremento adicional del uno por ciento que se implementará en el próximo mes de septiembre.
La presidenta subrayó la importancia de estos aumentos al declarar: «Realmente espero que podamos dar más… esto significa un presupuesto anual adicional de 36 mil millones de pesos». Este aumento es un reflejo de la prioridad que la administración de Sheinbaum otorga a la educación y al bienestar de quienes están al frente del proceso educativo en el país.
El anuncio se produce en el contexto de la celebración del Día del Maestro. En homenaje a los educadores, Sheinbaum también propuso una semana adicional de descanso. Esto es especialmente relevante, ya que se considera que los maestros a menudo tienen dificultades para disfrutar de vacaciones debido a ajustes en sus horarios y a la necesidad de alinearse con los calendarios escolares globales. «Los maestros y maestras son difíciles de tener vacaciones porque han cambiado sus clases y aún siguen siendo el calendario escolar», agregó la presidenta, indicando su comprensión de las circunstancias únicas bajo las que trabajan los educadores.
Además, Claudia Sheinbaum mencionó planes para reemplazar la unidad de carrera docente. Se trabaja en mejoras en la regulación de la movilidad, tomando en cuenta principalmente el tiempo de servicio y priorizando a aquellos educadores con más antigüedad. Este aspecto es crucial para garantizar una progresión injusta en el ámbito educativo, creando un entorno más equitativo para todos los docentes sin importar su tiempo en el sistema.
La presidenta recordó que durante la era del neoliberalismo en el gobierno, hubo intentos de privatizar aspectos fundamentales, incluyendo el acceso a la educación pública. Este esfuerzo culminó en la reforma educativa de 2013. Sin embargo, gracias a la llegada al poder del ex presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y su proyecto de cuarta transformación, se han revertido algunas de estas políticas perjudiciales. Estas medidas buscan restaurar derechos que se habían confiscado, impactando a cerca de un millón de maestros en el país.
Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con la justicia social, mencionando que su administración asegura que la reforma de 2007 fue una injusticia que afectó a muchos. La reforma representó un ataque al Instituto de la Ley de Seguridad Social y los Servicios de Trabajadores del Estado, restringiendo los derechos laborales de los trabajadores educativos. La presidenta también enfatizó la resolución de los problemas relacionados con las jubilaciones de aquellos que han servido al país por años, afirmando su intención de colaborar con los educadores para encontrar soluciones adecuadas a estos desafíos.









