

La intersección entre la medicina y la tecnología se ha materializado en el Hospital Manuel Sanabria, ubicado en Puntarenas, a través de la inauguración de unas salas quirúrgicas integradas que ofrecen la posibilidad de llevar a cabo sesiones educativas directas desde los propios quirófanos. Este avance representa un paso significativo no solo para el hospital, sino también para toda la comunidad de profesionales de la salud en la región del Pacífico Central.
El progreso que representa esta tecnología es de gran beneficio para todos los especialistas, residentes y médicos que ejercen en esta área. Gracias a estas salas quirúrgicas avanzadas, pueden acceder a una experiencia educativa en tiempo real y a la vez mejorar sus habilidades prácticas.
«Es espectacular tener toda esta tecnología; y el hecho de que pueda llegar a los cirujanos que desean aprender más técnicas quirúrgicas y también a residentes de especialidad», comenta Juan David Martínez, un especialista en cirugía general. Esta declaración subraya la importancia de la educación continua en el campo médico, especialmente en un entorno quirúrgico tan avanzado como este.
¿Qué son los quirófanos integrados?
Las salas quirúrgicas integradas, que también son conocidas como salas inteligentes, incorporan tecnología de vanguardia para mejorar la comunicación, el flujo de trabajo y, en última instancia, la seguridad del paciente. Estos espacios modernos son capaces de reducir el tiempo de espera para los pacientes al optimizar diversos aspectos del proceso quirúrgico.
Estas instalaciones permiten que, a través de cámaras y sistemas de audio de alta calidad, los cirujanos puedan transmitir procedimientos en tiempo real a un auditorio o sala destinada a la educación médica. Gracias a este enfoque, no es necesario que los especialistas estén físicamente presentes en la sala de operaciones, lo que contribuye significativamente a la reducción del riesgo de infecciones y mejora la capacitación médica simultáneamente.
Operaciones educativas directas
Durante la ceremonia inaugural, se llevaron a cabo operaciones demostrativas de hernias inguinales usando técnicas laparoscópicas, dirigidas por reconocidos especialistas internacionales:
- Dr. Juan David Martínez Maya (Colombia)
- Dr. Ricardo Reynoso González (México)
La técnica laparoscópica, que es mínimamente invasiva, favorece una recuperación más rápida para los pacientes al realizar pequeñas incisiones y utilizar tecnología de alta definición durante el procedimiento. Randall Álvarez, director médico del hospital, subrayó que esta incorporación de tecnología no se trata simplemente de un adelanto técnico, sino que representa un firme compromiso con la capacitación continua de los profesionales médicos. Esto se traduce en una mejora de la calidad de la cirugía, beneficiando en última instancia a los pacientes que reciben atención en este avanzado entorno quirúrgico.









