
El ex ministro y actual transportista del sector público, Luis Amador, reveló a los fiscales que el presidente de la república, Rodrigo Chaves, se encontraba sumamente furioso debido a la situación relacionada con el acuerdo de premios del aeropuerto Liberiano Daniel Oduber, un acuerdo que, según él, no continuó bajo el control de la compañía pedregal.
Amador, quien fue objeto de investigación por parte del ministerio público en septiembre de 2024, señaló que la irritación del presidente se debía a que la empresa constructora Meco SA había sido la primera en recibir reclamaciones relacionadas con el proyecto. Este detalle fue crucial en el desarrollo de la investigación.
El ex ministro explicó su negativa a participar en el premio que beneficiaba a Meco SA, indicando que el Comité de Emergencia (CNE) había observado ciertas irregularidades el día viernes, lo que afectó la situación. Telenoticias
“En diciembre de 2023, recibí una llamada del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles. Fue una llamada conjunta en la que participaban Alejandro Picado (presidente de CNE) y Eduardo Mora (asesor legal de CNE), además de yo, donde el presidente expuso su preocupación”, añadió Amador, según lo reportado por Telenoticias.
“Alejandro Picado me mencionó que Meco era la compañía que estaba obteniendo la calificación más alta en ese momento, y el presidente preguntó bajo qué criterios se recomendaría a la compañía MECO. Posteriormente, el presidente envió un mensaje por Whatsapp que indicaba que se prefería a Meco por su experiencia, lo que sólo incrementó la tensión”, relató Amador.
“Uno o dos días más tarde, el presidente realizó otra llamada, y en esta ocasión se mostraba furioso, cuestionando por qué se iba a seleccionar a Meco y no a Pedregal. En respuesta, le dije que no competí para recomendar y otorgar el contrato, ya que esa decisión correspondía al CNE”, agregó Amador.
En esta segunda comunicación, Picado y Mora también insistieron en la necesidad de “realizar una revisión minuciosa para asegurarse de que la decisión no favoreciera a Meco, sino a Pedregal”, confesó Amador a los fiscales.
“Sospecho que el mensaje que el presidente envió por Whatsapp estaba dirigido hacia Pedregal. Aunque no estoy completamente seguro, creo que es una posibilidad”, expresó el ex ministro.
Luis Amador reveló a la oficina del fiscal en septiembre de 2024 (Paula Ruiz/).
Todavía estaba furioso
A partir de enero de 2024, las reuniones continuaron y Chaves se mostró «furioso» con respecto a estos premios, según las palabras de Amador.
“Estaba verdaderamente enfadado, molesto”, destacó Amador. Desde ese momento, el ex ministro alertó que alguien tendría que asumir los costos políticos derivados de no adjudicar las obras a Pedregal.
“Me enseñaron sobre los costos políticos, especialmente tras mi despido,” reveló el ex Ministro de Obras Públicas y Transporte.
Amador dejó su puesto en marzo de 2024, y Chaves justificó los costos adicionales asociados al trabajo, que ascendieron a dos millones de dólares en relación con MECO.
El caso ha sido motivo de un seguimiento oscuro, teniendo a 15 personas acusadas, incluyendo a Mauricio Batalla, exministro de MOPT; Alejandro Picado, presidente de CNE; Marcos Castillo, director de Aviación; y Henry Villalobos, fiscal de CNE, quien fue arrestado durante aproximadamente 40 horas.
Entre ellos, también figuraba la exministra de la oficina presidencial, Natalia Díaz, quien firmó las decisiones tanto originales como las enmiendas, y estuvo involucrada con la cantona liberiana afectada por la tormenta Bonnie, que firmó el financiamiento del Comité Nacional de Emergencia.
“Se investiga específicamente el presunto delito de preajuste, que consiste en prescribir una resolución basada en hechos falsos concernientes al fallo”, explicó el fiscal a .
Asimismo, se están sumando otros individuos al caso, incluido el presidente de la República, en el caso 24-000030-1218-PE.
Verifique más: La compañía de MeCo asegura que su propuesta de ingeniería de valor en el camino de Liberia ha sido «técnica y legalmente correcta»
¿Qué es la pista oscura?
Según la oficina del fiscal, los hechos son investigados bajo el documento 24-000454-1218-PE, y se prevé que surjan irregularidades a raíz de las indagaciones.
Una de las irregularidades se relaciona con la declaración de emergencia para la rehabilitación de la pista, emitida en julio de 2022, tras la tormenta tropical Bonnie.
Randall Zúñiga, director del Instituto de Investigación Judicial (OIJ), afirmó en 2023 que el fallo de emergencia se extendió para incluir la evaluación de la pista que fue supuestamente afectada por la tormenta Bonnie, “cuando en realidad no tenía nada que ver con lo que había ocurrido en la región norte en ese momento”.
Es relevante mencionar que, en julio de 2022, las decisiones estaban firmadas por la presidenta Natalia Díaz y Chaves, quienes firmaron la Comisión. Sin embargo, un año después, se modificó para tomar el Cantón de Liberia y utilizar el financiamiento del CNE para la rehabilitación de la pista.
Según Zúñiga, la inclusión de dicho cantón no tenía relación alguna con los eventos ocurridos en la región norte durante ese periodo. Como resultado de estas acciones, se destinaron arreglos por un monto de 40 millones de dólares. Cabe destacar que esto condujo a que Rodrigo Chaves hiciera referencia a Luis Amador en marzo de 2024, mencionando que existía un interés peculiar en alterar el equilibrio a favor de la empresa constructora.
Así, se nombró a Mauricio Battle como Ministro de Obras Públicas y Transporte, a pesar de las denuncias. Se argumentó que existía un interés para realizar trabajos de mejora en la pista de asfalto.
Sin embargo, la compañía MECO reabrió las propuestas considerando que el trabajo que se estaba realizando era innecesario, ya que solo se requería restaurar la primera pista, según comunicó el portavoz del OIJ. Este tipo de acciones generó controversia porque los vuelos generales ejecutados por la unidad no estaban conformes, ya que consideraron que el trabajo debía ser realizado a la perfección, pues este había sido concebido desde el inicio con parámetros específicos.
“Dado que la implementación de la unidad se niega a poder cruzar el póster, al final, se forma el signo de los miembros de la implementación, y la unidad de combate (Ministro de MOPT) respaldó la decisión de proceder con el recarpeteo”, explicó el director del OIJ.
Siga más: El abogado Mauricio Batalla cree que ha habido un «espectáculo» en la lucha por el poder durante los ataques que se llevaron a cabo en la República el martes.
Finalmente, se dedujeron cuatro millones de dólares del valor efectivo, pero se completó solamente el 33% del trabajo previsto, según Zúñiga.
“Los cambios llevaron a recargas superficiales en lugar de una mejora significativa, dejando el daño al daño y comprometiendo la seguridad de la pista. Sin embargo, la compañía no fue sancionada por las violaciones o evacuaciones de obras”, reveló la oficina del fiscal.
De acuerdo con la Oficina del Fiscal de Probabilidad, Transparencia y Contra la Corrupción (FAPTA), estas medidas restablecieron los daños económicos al estado al redirigir los recursos de emergencia nacionales hacia el trabajo que no resultó afectado por los fenómenos naturales, además de haber violado las regulaciones de contratación pública.
“Quienes fueron investigados se atribuyen a realizar acciones conjuntas para influir en el proceso de modificación del contrato, además de haber aprovechado la influencia política y la jerarquía que mantuvieron para influir en los funcionarios públicos a la hora de firmar una serie de cambios que contrastan con los motivos técnicos previamente establecidos”, concluyó el ministerio público.
Las obras se completaron en febrero. (Cortesía/MECO).









