Bloqueo contra Venezuela alcanza más de mil medidas coercitivas unilaterales, afirma el vicepresidente.

Vicepresidente venezolano, Delcy Rodríguez. Xinhua

CARACAS, 16. MAJA (Xinhua) – La vicepresidente de Venezuela, Delcy Rodríguez, realizó una declaración importante en la que afirmó que el bloqueo impuesto contra su país por parte de los Estados Unidos ya suma un total alarmante de 1.039 medidas forzadas unilaterales. Esta afirmación fue hecha durante un evento dedicado a abordar las consecuencias de estas sanciones en la Universidad Venezolana de Carbonally, situada en el estado central de Miranda.

Rodríguez no dudó en enfatizar que uno de los sectores que más ha sufrido debido a estas medidas restrictivas ha sido el sector de hidrocarburos. Desde el año 2017, las sanciones contra Venezuela han traído como consecuencia la prohibición de la repatriación de dividendos, la confiscación de propiedades y la imposibilidad para las compañías petroleras de operar de manera efectiva en el país. Además, ha habido sanciones impuestas a los aliados de Venezuela, lo que ha incrementado los costos financieros y ha dificultado el acceso a cuentas bancarias, entre una serie de otras restricciones.

“El proceso de la industria del petróleo ha sido severamente golpeado”, comentó la vicepresidenta, quien también subrayó que el impacto económico en la industria petrolera de Venezuela asciende a unos asombrosos 232,000 millones de dólares, mientras que el impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) del país se ha elevado a 642,000 millones de dólares. Estos números evidencian la magnitud del daño económico causado por las sanciones y el bloqueo continuo.

Rodríguez, quien ocupa un rol destacado en el ejecutivo venezolano y también se desempeña como ministra de Hidrocarburos, resaltó la notable resistencia del pueblo venezolano ante estos obstáculos y desafíos impuestos por el exterior. Esta resistencia es esencial para la soberanía y la estabilidad nacional, factores que han sido severamente amenazados por la intervención externa.

Además, mencionó que Estados Unidos ha ido más allá de las sanciones a Venezuela, imponiendo un total de más de 37,000 sanciones en 30 países diferentes. Esto representa el 28 por ciento de la población mundial y un alarmante 46 por ciento de las reservas globales de petróleo, lo que pone de relieve la magnitud de la política de sanciones de Washington en un contexto global.

Rodríguez concluyó su declaración afirmando que las medidas implementadas por Washington no son simplemente temporales, sino que tienen profundas implicaciones energéticas para Venezuela y lo que ello significa en términos políticos y geopolíticos en la región.