Atención: control de paso en el puente de Liberia por hundimiento.

El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ha emitido un aviso importante indicando que el corredor de transporte está regulado en el puente del río Tempisque, situado en Liberia, debido a las dificultades y consecuencias observadas en la estructura del puente. Esta iniciativa busca garantizar la seguridad de todos los usuarios que transitan por esta área crítica.

La regulación se lleva a cabo en la Ruta Nacional 21, específicamente en el sector de vigilancia correspondiente a Liberia, Guanacaste. Este tipo de intervención es habitual cuando se presentan problemas con las infraestructuras que pueden afectar la seguridad vial. El MOPT ha decidido regular el paso a fin de minimizar cualquier riesgo y salvaguardar la integridad tanto de los conductores como de los peatones que utilizan esta vía.

Cabe destacar que el paso regulado se limita solamente a vehículos ligeros. Esto implica que los camiones no pueden transitar por esta ruta en particular. La normativa busca reducir la carga sobre el puente, permitiendo únicamente la circulación de automóviles y otros vehículos de menor peso. Esta medida es necesaria para proteger la estructura del puente mientras se llevan a cabo las evaluaciones pertinentes.

«La medida se debe a las consecuencias detectadas en los elementos del puente a los que asiste Conavi, pero que obliga a evitar que las tasas motoras pesadas pasen», afirmó el MOPT. Esta declaración subraya la importancia de actuar preventivamente para evitar posibles incidentes que puedan tener repercusiones graves.

En las imágenes compartidas por las autoridades locales, se puede observar que se están realizando trabajos de mantenimiento en uno de los carriles. Esta intervención es crucial, ya que asegura que las condiciones del puente sean las adecuadas para el tránsito de vehículos ligeros. Las obras realizadas por las autoridades competentes son parte del esfuerzo por mantener la infraestructura en condiciones óptimas.

Es importante mencionar que actualmente no existe un tiempo establecido para que el paso a través del sector regrese a la normalidad. Esto genera incertidumbre entre los usuarios de la ruta, quienes dependen de esta vía para acceder a diferentes lugares, incluidos destinos turísticos y playas importantes de la región de Guanacaste. La situación es especialmente crítica en un entorno que ya se caracteriza por un alto volumen de tráfico, lo que podría agravar los problemas de movilidad.