México, 15 de mayo (Xinhua) – Las cadenas comerciales que operan en México, incluyendo aquellas que se desempeñan como plataformas digitales, autoservicios, y pequeñas instituciones, están a punto de impulsar significativamente la economía nacional y generar un mayor número de negocios. Esta afirmación fue realizada por el secretario de economía, Marcelo Ebrard, en una reciente conferencia de prensa donde abordó los planes para organizar el sector comercial durante los próximos años.
Ebrard explicó que la nueva política comercial incluye la participación de 22 cadenas comerciales a lo largo de los próximos tres años. El principal objetivo es «aumentar» las ventas de productos «hechos en México», promoviendo así la producción local y la economía nacional.
Durante su intervención, Ebrard enfatizó que este no es un anuncio simple, sino que representa una verdadera «obligación» que todos los firmantes del acuerdo deben cumplir, con planes para renovarlo en el año 2028. Este compromiso busca establecer un compromiso firme entre el gobierno y el sector privado para fomentar un entorno más favorable para la economía mexicana.
La estrategia detalla que las cadenas de supermercados incrementarán la disponibilidad de productos nacionales en un 20 por ciento, lo que implica un incremento desde el 50 hasta el 70 por ciento de los productos que ofrecen. Esto se considera un paso importante hacia la promoción de la oferta nacional en el mercado local.
Asimismo, las cadenas de tiendas departamentales también se beneficiarían, aumentando el contenido nacional en un 12 por ciento, con una meta de relación que alcanzará el 30 por ciento. Por su parte, las plataformas de comercio digital se alinearán con esta estrategia al incrementar las ofertas de productos «mexicanos» en sus respectivos mercados en línea.
«Es el compromiso de cada firma del acuerdo,» declaró Ebrard, refiriéndose al trabajo conjunto entre el gobierno y las empresas o cadenas comerciales implicadas. «Desarrollarán estrategias especiales para promocionar y comercializar productos que serán etiquetados como ‘hechos en México’. Tendrá la oportunidad de verlo pronto, ya que lo anunciaremos en breve», añadió con entusiasmo.
El objetivo de esta iniciativa es aumentar la disponibilidad y visibilidad del producto «producido en México». En el marco de esta campaña, México, junto con empresarios, artistas y atletas, lanzó en febrero la campaña de posicionamiento «hechos en México», cuyo fin es fortalecer la producción local y mitigar el impacto de la tarifa del tres por ciento que fue anunciada al comienzo de la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.









