Mayuli Ortega, hoy presidente del Partido Soberano Pueblo (PPSO) No niega que sean un partido «Rodrigueist» que busca la continuidad del gobierno para las próximas elecciones; Sin embargo, esto no se atribuye al grupo que usaría la decisión para ello.
Este domingo, el PPSO ha dado un paso importante al elegir al ex Ministro de Economía, Industria y Comercio, Francisco Gamboa, Si su nuevo Secretario General, que asumiría que este grupo es más cercano al ‘Rodriguismo’.
La elección fue aprobada por el voto de 63 de los 64 delegados presentes y luego debe ser ratificado por la Corte Suprema para la elección (TSE).
Pero es Ortega en sí quien no quiere reconocer el en este momento y pide esperar.
«Dependemos de la bandera de salida de los Cisneros de Doña Pilar, y hasta que no lo haga, no podemos ocupar la bandera del juego que elevará la bandera … es una fiesta de Rodrigueist, como muchos otros partidos y muchos movimientos», dijo.
Ortega, que trabajó en Casa Presidential, también participó en la marcha contra el Fiscal General de la República el 18 de marzo, y el grupo colocó varias cercas en las carreteras nacionales, con el lema: «Lo que se está viendo …», en una foto donde los antiguos ministros Laura Fernández y Mauricio, entre otros, entre otros, entre otros, entre otros, entre otros, entre otros, entre otros, entre otros, entre otros, entre otros, entre otros.
Otro de los puntos que el PPSO tendrá que resolver es el poder de selección que se le daría al candidato o candidato presidencial.
La agenda dice que el artículo 8 del estatuto se modificará para seleccionar al candidato que los dos primeros lugares del consejo se asemejan a cada una de las siete provincias (recomendación).
Es decir, el candidato de PPS, según sus criterios, puede definir un total de 14 delegados para las elecciones de 2026.
Debe recordarse que la decisión hasta ahora no ha anunciado lo que el partido político representaría a Chavismo o su candidato presidencial.









