Ciudad de México, 5 jun (Prensa Latina) La Secretaría de Gobernación (Segob) de México rechazó hoy enérgicamente los actos vandálicos realizados contra la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y llamó a privilegiar la vía de la negociación pacífica.
Un comunicado de la cartera detalla que dichas acciones, protagonizadas por grupos de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), provocaron el incendio en las instalaciones, el cual fue controlado por el cuerpo de bomberos de esta capital.
“Hacemos un llamado a privilegiar la vía del entendimiento y la negociación pacífica”, expresó la Secretaría, al recordar que la violencia y el daño a instalaciones públicas no generan soluciones, sino que retrasan el proceso de acuerdos y afectan a la comunidad educativa y a la sociedad en general.
La Segob reiteró su compromiso de garantizar espacios de diálogo respetuoso, en los que se busquen caminos que beneficien al sector educativo sin recurrir a acciones que pongan en riesgo la seguridad de la población.
Ayer esa cartera y la de Educación instaron a la CNTE, con la cual mantienen desde hace semanas una mesa de conversaciones, a continuar de manera pacífica y respetuosa el diálogo constructivo, tras el intento de un grupo de maestros de ingresar por la fuerza a la sede de Gobernación.
Según la edición digital del diario La Jornada, desde el interior de las instalaciones elementos de seguridad utilizaron extintores para disuadir al grupo de docentes que también lanzó piedras y rompió ventanas del inmueble.
El lunes pasado, las autoridades sostuvieron que la tercera respuesta, entregada el miércoles anterior al pliego petitorio de la CNTE, son propuestas definitivas sustentadas en la máxima posibilidad financiera del Estado para atender las demandas de la organización.
Como parte de las propuestas, sobresale “la reforma más importante en 18 años a la Ley del Issste del 2007 para revertir el agravio del aumento de la edad de jubilación e iniciar un patrón descendente que llevaría la edad mínima de jubilación en 55 años para hombres y 53 para mujeres en 2034”.
De acuerdo con el Gobierno, el esfuerzo financiero para el país sería de poco más de 93 mil millones de pesos (una cifra superior a los cuatro mil 800 millones de dólares) en los próximos años.
La administración aludió igualmente al aumento del nueve por ciento (retroactivo a enero) al salario de los profesores y del 10 por ciento a partir de septiembre, el segundo más importante en 40 años.









