
Los Archivos Nacionales de Costa Rica, bajo la administración del Ministerio de Cultura y Jóvenes, exportan un proyecto integral de ₡ 1.105 millones de colonias para fortalecer la seguridad humana y proteger el invaluable patrimonio documental del país, con un fuerte enfoque para la prevención y supresión de incendios.
Esta inversión estratégica no solo protege la memoria histórica de Costa Rica, y protege los documentos esenciales (incluidos aquellos que declararon «memoria del mundo» por la UNESCO) en el apoyo tradicional y electrónico, sino que también garantiza circunstancias adecuadas y seguras para su personal y usuarios.
Busca convertir el archivo nacional en una referencia en seguridad de archivo a nivel nacional e internacional.
Las obras se iniciaron en 2022 después de una solicitud al departamento de bomberos y se espera que termine en 2027.
La instalación de sistemas de detección de incendios y supresores se realiza entre 2024 y 2026. En la primera parte de 2025, se instalaron detectores de fumar y alarmas; En julio de 2025, comenzó el sistema de trabajo, que continuará el resto del año.
El proyecto sigue las pautas del Departamento de Bomberos de Benemérito.
La estructura circular de la primera fase del edificio exigió soluciones de ingeniería específicas.
Alexander Castro Mena, viceministro administrativo y presidente del Consejo Administrativo de los Archivos Nacionales, enfatizó que la inversión garantiza «condiciones de trabajo adecuadas» y «protege la integridad de los activos documentales».
Ivannia Valverde, directora general, enfatiza la protección de los funcionarios, los usuarios y la gran cantidad de documentos nacionales e internacionales que forman parte de la memoria del mundo.
Una vez concluido, el sólido sistema de incendios permitirá al Archivo Nacional seguir a un modelo, no solo en la protección de la vida y el patrimonio, sino también para la ingeniería de su implementación.